02 oct. 2025

¡Volvemos a tener a una pareja de harpías!

“Cinquentinha” y “Pangeia” fueron traídos del Brasil.

MASTER-002materialA~789962_63309771.jpg

Taguato Ruvicha fueron vistas en el país por última vez en el 2000.

El Tekotopa Centro Ambiental de ITAIPU dio la bienvenida a “Cinquentinha” y “Pangeia”, dos ejemplares de águilas harpías (Harpia harpyja), conocidos localmente como taguato ruvicha, provenientes del Refugio Biológico Bela Vista, Itaipú, lado brasileño.

Estas majestuosas aves serán parte del Sendero del Jaguareté, un espacio recientemente inaugurado para la exhibición de fauna nativa.

El traslado de las águilas harpías se realizó vía terrestre por el Puente de la Amistad, tras un proceso documental que duró casi un año.

Se trata de una hembra de seis años y un macho de cinco, que actualmente cumplen cuarentena en recintos especiales bajo vigilancia del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) de Itaipú.

Son feroces

Santiago Molina, coordinador del CIASI, contó a EXTRA que las aves llegaron en óptimas condiciones de salud luego de evaluaciones veterinarias y forman parte de un programa conjunto binacional para la protección de esta especie en estado vulnerable.

“No podemos decir científicamente que era un ave extinta en el país, pero desde el año 2000, no se tenían registros de taguató ruvicha en su hábitat natural, en estado salvaje”, afirmó.

Esta ave rapaz carnívora abría sus enormes alas por todo el bosque atlántico del Alto Paraná.

“Con las alas extendidas, pueden llegar a medir dos metros. Estas aves actualmente pesan 7 kilos, pero pueden llegar a hasta 10”, detalló.

Consideradas las águilas más grandes y poderosas del hemisferio, su alimentación en vida silvestre incluye animales como perezosos, monos y coatíes, pero en el CIASI se alimentarán de ratones criados exclusivamente para alimentar animales carnívoros. Molina aseguró que estos roedores son “dormidos” (para que no sufran) y son entregadas a las harpías día de por medio.

Van a estar en un amplio sitio de unos 1.800 metros cuadrados, con mucha vegetación. Como estar en el bosque.

Una vez que se cumpla la cuarentena, los visitantes también podrán observarlas. No descartan agregarle unos segundos nombres a los taguatos ¿Cómo les llamarías vos?