De a poco y con plagueos de por medio, las munis están adecuando los precios de la habilitación vehicular para llegar a la unificación exigida por ley.
Carmen Benítez, directora de Tránsito de la Municipalidad de Guarambaré, señaló que por el momento seguirán cobrando G. 115.000 a vehículos hasta 1.999, G. 142.00 del 2.000 al 2010 y G. 195.000 del 2011 al 2024.
La habilitación vehicular vence el 30 de junio
“Aguardamos la actualización del sistema informático y la adecuación de nuestra ordenanza tributaria”, dijo.
Recordó que esta habilitación vence el 30 de junio recién.
En la Municipalidad de San Bernardino, donde la tarifa mínima era de G. 75.000 (para vehículos más antiguos), ahora cobraran G. 212.000, como establece la ley.
El inte de Samber, Emigdio Ruiz Díaz, lamentó el incremento tan alto, pero afirmó que ya están acatando. “La gente de Asunción y aledañas quiere la habilitación de San Bernardino”, dijo.
Otro municipio que aún no está aplicando la unificación de precios es Lambaré, están esperando la actualización de la ordenanza tributaria.
Guido González, intendente de Lambaré, señaló que los próximos días la Junta Municipal deberá aprobar los montos establecidos por la nueva ley.
González comentó a radio Monumental que por un lado, beneficiará para que no hayan más fugas de contribuyentes, ya que actualmente la gente se avivaba y pagaba en las comunas más baratos. Sin embargo, lamentó que los vehículos de alta gama paguen lo mismo que un chileré.
Por ejemplo: antes, Lambaré cobraba la habilitación G. 1.500.000 a los vehículos de lujo (0,5 % sobre el valor de los rodados), señaló.
El abog. Fernado Rivas, de la Muni de Ypané, explicó que están aguardando el ajuste de la ordenanza tributaria para hacer cumplir la ley, por ahora cobran un monto más bajo.
Los nuevos costos para autos y camionetas son:
Estreno: 0 a 1 año paga G.645.762.
Nuevo: de 1 a 4 años paga G.538.135.
Usado: de 4 a 8 años paga G.322.881.
Muy usado: de 8 años en adelante cuesta G. 215.254.
Opaci responsabilizó la ley a los legisladores
Nelson Peralta, director de la Opaci, señaló ayer a NPY que este regalito de Los Reyes viene de los diputados y no de la institución.
“Esto (la habilitación) va a bajar para los autos nuevos”, justificó. Peralta mencionó que el mayor problema que se tenía con el anterior sistema es que los ciudadanos de Asunción migraron a distritos del interior del país, donde las tasas eran bajas, he’i. Comentó que todas las munis deben actualizar su ordenanza sin discusión porque es una ley.