
Cuatro alumnos de la carrera de Odontología denunciaron días pasados a la Universidad Interamericana, cuya sede se encuentra en Ciudad del Este, por presunta estafa. Los mismos universitarios descubrieron que la carrera que cursaban no estaba habilitada legalmente. Gerardo Gómez, viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), informó que la Ley Marco 2529 permitía la creación de cualquier universidad con el voto favorable del Congreso y la apertura de carreras profesionales. Pero esta ley fue derogada en abril del 2010.
“La Universidad Interamericana se creó posterior a la derogación de esta ley, en ese mismo año, y remitieron sus carreras al catastro o registro nacional de carreras”, explicó Gómez. Ese catastro, sin embargo, no constituye la acreditación legal de las carreras, simplemente es un requisito que se le pide a las universidades, aclaró el viceministro.
“De tal manera que ninguna carrera de grado de la Universidad Interamericana está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) ni por el anterior Consejo de Universidades, esa es la realidad”, sostuvo el funcionario. Agregó que remitirá el informe al Cones para inter venir en el caso.
Pedirá informes
La fiscala Karina Caballero, asignada a la investigación contra los directivos de la universidad por supuesta estafa y lesión de confianza, reveló a EXTRA que solicitó informes a los responsables de la institución.
Misma petición realizó también al MEC y al Cones a fin de contar con los documentos pertinentes para avanzar en la investigación. Sostuvo que una vez que cuente con los documentos necesarios podría imputar a los responsables de la universidad.