21 nov. 2025

Si se alargan las vacaciones de invierno por el Mundial, las clases empezarían antes

Santi Peña lanzó la propuesta frente a cientos de jóvenes y Educación ahora lo estudia

582747517_18517512082070674_6107660335750361701_n.jpg

Frente a la multitud, Peña propuso mover las vacaciones y ver el Mundial

Gentileza

Entre la multitud, en el acto de cierre del programa “Jóvenes Conectados”, de ayer, el presidente Santiago Peña tomó el micrófono y ahí, ya sin rodeos, lanzó la idea frente a cientos de jóvenes: “¿Qué les parece a ustedes si le preguntamos al ministro de Educación que las vacaciones del próximo año coincidan con la copa del mundo para que todos podamos ver?”, dijo mientras los chicos y adolescentes gritaban entre la gente. En ese momento le pasó el micrófono al ministro de Educación, Luis Ramírez, quien respondió directamente: “Señor presidente de la República, su orden será cumplida”.

El planteamiento fue hecho porque el Mundial del 2026 se jugará del 11 de junio al 19 de julio, y la intención es que el periodo de vacaciones de invierno coincida con los primeros partidos de Paraguay. Desde el MEC explicaron que, para que esto sea posible, se está evaluando adelantar el inicio de clases para la segunda semana de febrero, lo que permitiría estirar el receso de mitad de año. Según Ramírez, lo ideal sería agregar una semana más a las vacaciones de invierno.

En conversación con el programa Turno Tarde, de Telefuturo, el ministro Ramírez explicó con más detalle cómo podría ajustarse el calendario. Dijo que la propuesta del presidente le generó entusiasmo: “El Mundial, me quiero ir al Mundial, quiero acompañar a Paraguay, y bueno, la verdad que es un pedido muy apasionante para mí, además en particular que me gusta mucho el fútbol, entonces lo tomé con mucha alegría, con muchas ganas, y yo sé que se puede organizar, y por eso también me pareció oportuno que ahora que todavía no tenemos el calendario del año que viene, empecemos a pensar en esto.”

Ramírez explicó que el cambio se lograría moviendo algunas fechas: “Nosotros comenzamos las clases realmente en febrero, normalmente en la última semana. Nosotros podemos comenzar antes, en febrero, y terminamos normalmente a esta altura, digamos, entre el 20 y 25 de noviembre, con lo cual podemos extender un poco más y meternos dentro del mes de diciembre”.

Agregó que están viendo cómo ajustar el calendario sin afectar los días de clase. “La posibilidad es mover un poquitito, nomás yo creo que vamos a tener que mover una semana, nomás las vacaciones, para coincidir con el inicio del Mundial, que es sobre el final de junio, y va a llevarnos toda esa primera etapa de los tres primeros partidos de Paraguay, nos va a llevar probablemente hasta la primera semana o quizás semana y media de julio.”

El ministro también señaló que quieren dejar preparado un margen por si el clima de julio trae problemas habituales: “vamos a generar dos semanas de colchón porque también puede ser que en el mes de julio tengamos algún tipo de dificultades que son normales de la estación, con el tema de los contagios, las enfermedades, el frío. Entonces preparamos también el calendario de manera que podamos, si se necesita por una cuestión de salud, tomar una semana más, lo tomemos.”

Sobre si se podrían ver los partidos en los colegios, Ramírez comentó que es una alternativa que dependerá del horario de los juegos. “hay veces que para una cosa puntual está bien, pero si ya va a ser una rutina, entorpece mucho los días de actividad escolar. Y dependemos mucho de las horas del partido. Eso no sabemos si los partidos van a caer definitivamente en un horario de clase.” Por eso aclaró que recién después del 5 de diciembre, cuando se realice el sorteo y se conozcan los horarios, podrán terminar de armar el calendario: “Estamos esperando el 5 donde ya vamos a tener definitivamente un panorama.”

Finalmente, el ministro adelantó que incluso conversará con la Asociación Paraguaya de Fútbol para coordinar mejor los ajustes posibles. “Voy a conversar también con el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, de manera que podamos ir pergueñando y viendo cómo podríamos mover el calendario.”

Si los tiempos coinciden, las vacaciones podrían quedar en tres semanas, ajustadas especialmente para los partidos de la Albirroja. Según Ramírez, todo se puede planear a tiempo.