El profe Fredi Gernhoffer, de Caaguazú, viaja 45 kilómetros todos los días hasta llegar a la comunidad indígena Mbya Guaraní 21 de Abril, donde enseña plurigrado a 26 niños.
En el Día del Niño, una universidad privada les donó 30 sillas para que los peques pudieran escribir en pupitres más cómodos y ya no se tengan que sentar en bancos hechos de troncos. Uno de los videos más virales que tiene en su perfil es cuando se les ve a los niñitos cargar cada uno con sus sillas hasta la escuelita.
Nota relacionada: Niños cargan todos los días sus sillas para escribir en la escuelita
En TikTok, el docente es conocido como “Alemán Caaguaceño” comenzó a contar la cruda realidad de estos pequeños. Primero comenzó a llevarles galletitas, leche. La solidaridad se extendió y sus seguidores comenzaron a donar también.
Así fue que llegaron los primeros ladrillos para iniciar las obras de construcción para un aula digna. Hoy están a poquito de lograrlo.
Hace unas semanas atrás comenzó la palada oficial y ahora están faltando algunos detalles, como colocación de las ventanas, puertas y la parte eléctrica.
“La idea es dejar totalmente terminado para la otra semana e inaugurar. Todo fue en base a colaboraciones de la gente. En la construcción me ayudó un activista social de Asunción, Derlis Adorno”, dijo a EXTRA.
Gernhoffer es coordinador departamental de Alfabetización. Asistir a la escuelita de 21 de Abril es solo por amor a su vocación.
Escuelita de fútbol
Gernhoffer contó emocionado que la escuela tendrá dos baños con las comodidades, pero también habrá una escuelita de fútbol, una filial del Club Guaraní. “Algo único en una comunidad indígena”, dijo.
¿Querés colaborar también? Podés escribirle directamente al profe en su perfil de TikTok.