Sergio Rolón, de 30 años, dejó su querido Paraguay hace más de dos años. Nació en San Pedro, pero vivió en San Lorenzo (Central). Ahora, trabaja en Madrid, España, como pintor de obras.
Al igual que él, otros compatriotas están esperanzados en obtener papeles legales para poder en esa parte del mundo. A partir del 20 de mayo, rige la Ley de Extranjería.
“Mi patrón me dijo que me iba a dar el certificado para poder tramitar. Ojalá Dios quiera que se me dé. El tema es que acá, si tenés suerte nomás trabajás de seguido. A veces podés estar uno o dos meses parado, ahí lo que no da gusto”, comentó a EXTRA.
La modificación de la Ley de Extranjería entra en vigor el 20 de mayo de este año y promete simplificar los procedimientos para obtener permisos de residencia y trabajo.
Se aplicará tanto a las personas que viven en España de forma irregular y desean obtener su tarjeta de residencia como a aquellas que tienen documentación, pero necesitan renovar sus permisos o cambiar de un tipo de autorización a otro.
El Gobierno español espera conceder la regularización a 300.000 personas al año durante los tres próximos años.
Modificación
1. Agilización de trámites: Se simplifican los procesos administrativos, reduciendo el tiempo de espera para autorizaciones de residencia y trabajo.
2. Nuevas modalidades de arraigo: Se amplían a cinco tipos:
Arraigo social: Esta es una variante que no exige tener una oferta de trabajo, lo que supondría una ventaja potencial para muchas personas, pero la existencia de “medios económicos” debe demostrarse por otras vías. En este caso, la cantidad mínima no está especificada, pero suponen que estos fondos deben ser suficientes para cubrir el costo de vida del solicitante. Exige residir en España durante un periodo de dos años (antes eran tres).
Arraigo familiar: Para padres de menores españoles o hijos de españoles.
Arraigo sociolaboral: Para quienes tienen un contrato de trabajo, aunque con límite de hora de 30 pasa a 20, requiriendo un período de residencia en España de 2 años y podrá ganar por la cantidad de horas trabajadas. El documento que espera obtener Sergio, por ejemplo.
Arraigo socioformativo: Para quienes cursan formación profesional. La experiencia laboral estaba prohibida mientras se estudiaba; sin embargo, ahora es posible combinarlo con 30 horas de trabajo a la semana.
Arraigo de segunda oportunidad: Para quienes perdieron su residencia y buscan regularizarse.
3. Reagrupación familiar ampliada: Se eleva la edad límite para hijos reagrupados de 21 a 26 años y se reconocen nuevas realidades familiares (parejas no registradas, familiares de víctimas de trata o violencia).
Se calculan más de 120.000 paraguayos
La Embajada paraguaya en España estima que 120.000 paraguayos residían en suelo ibérico, aunque esta cifra no es la exacta, ya que solo unos 85.000 tendrían documentación legal. Según el Consultado de Paraguaya, la mayor cantidad de compatriotas están
- Madrid: 37.103.
- Barcelona: 32.197
- Málaga: 14.238
- Total general: 83.538.