16 may. 2025

Paraguayos en Argentina ya no tendrán salud y educación gratuita

Los que no tienen ciudadanía deberán pagar por todo y anuncian deportación exprés. Varios compatriotas que fueron por tratamientos médicos están en apuros.

Migrar es un derecho.jpeg

La comunidad paraguaya se reunirá con otros migrantes que forman parte de una red.

Gentileza.

Santino, el niño de 2 años que recibió un trasplante hepático en el Hospital Garrahan de Argentina, ya se ve afectado por las reformas de Javier Milei.

“El Gobierno de acá no está proveyendo más medicamento postrasplante a los extranjeros sin residencia permanente”, dijo Nathalia Martínez, quien es la donante viva de su hijo Santino.

La cirugía se realizó hace 19 días y el pequeño sigue internado en delicado estado. Debe consumir de por vida una medicación y en el Garrahan ya están presionando a los padres.

“Me dijeron los médicos que mi país es el que debe proveer ese medicamento, que el Gobierno se comprometió. Sin ese, puede volver a rechazar el órgano”, dijo a C9N.

Cero gratuidad

El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció duras medidas hacia los extranjeros y que forma parte de la reforma migratoria.

Los puntos más importantes del decreto hablan sencillamente de cortar el chorro de gratuidad en salud y educación a los extranjeros no residentes.

Además de imponer varias medidas para regular el ingreso y la permanencia de extranjeros en Argentina.

Los paraguayos forman la mayor comunidad extranjera en Argentina. Según el censo del 2024, son 522.598 paraguayos. Sin embargo, se estima que hay muchos más.

Están en guardia

Fernando Samaniego, de Fulgencio Yegros, Caazapá, reside en Buenos Aires hace 30 años y asegura que el mayor golpe para los paraguayos será el cobro de la atención médica.

“La salud hasta ahora es gratuita, pero ya venían pidiendo a los extranjeros que compren medicamentos o paguen por alguna cosa”, dijo.

El compatriota, quien es fundador del portal y radio Paraguayísima Online, sostiene que la situación irá empeorando, hasta haber redadas al estilo de Donald Trump.

“En la calle, ahora la Policía te ve y te para. Si tenés documento argentino, todo bien, y si no, te hacen preguntas, averiguan en las comisarías, te crean problemas”, acotó.

Magui Britos, miembro de la Red de Líderes Migrantes en Argentina, dijo que este domingo, en el festival Paraguay Celebra en Buenos Aires, en Ezeiza, van a brindar asesoramiento y apoyo a los compatriotas. “Hay personas que todavía no tienen el trámite de la radicación. Le vamos a estar asesorando por dónde empezar a caminar”, dijo a EXTRA.

¿Qué dice el decreto de Miley?

El “Decreto de Necesidad y Urgencia” (DNU) para realizar modificación del Régimen Migratorio dicta:

  1. Ningún extranjero condenado puede ingresar a Argentina. Todos los extranjeros que cometan un delito, incluso de penas menores a 5 años, serán deportados.
  2. Se exigirá el pago de servicio de salud a los residentes transitorios, temporarios e irregulares.
  3. Se autoriza a las universidades públicas de optar por cobrar aranceles a residentes temporarios.
  4. Ciudadanía: solo para los que residieron 2 años seguidos o hayan realizado inversiones relevantes. Fuente: Comunicado de la Casa Rosada.

“Peregrinan por oportunidad”

Marisa Valiente, enfermera jubilada del Hospital Garrahan, lamenta que paraguayos tengan que ir a Argentina en busca de salud.

“No solamente es hacer el trasplante. Piden ayuda para venir (al Garrahan), ¿pero después?, ¿dónde van a vivir?, ¿la comida y el transporte?”, señaló. Manifestó que ha conocido cientos de casos. “Me duele en el alma ver cómo peregrinan en busca de una oportunidad de vida”, dijo a Monumental.

“No es inmediato”

“El Ministerio de Salud debe ver el convenio que tiene con Argentina, sobre todo para las personas que hacen su quimioterapia”, apuntó.
La exsenadora y doctora Desirée Masi puso la pelota en el campo del Ministerio de Salud.
“El Ministerio de Salud debe ver el convenio que tiene con Argentina, sobre todo para las personas que hacen su quimioterapia”, apuntó.

compatriotas.JPG

Compatriotas residentes en Argentina opinan sobre la situación.

Extra