04 oct. 2025

MALTRATO LABORAL: “Aguanto porque necesito el trabajo”, dijo

La realidad de miles de laburantes es soportar malos ratos por un plato de comida. “Nos trata hasta de animales”, lamentó una mujer.

20251004-008materialA,ph01_4709_63436961.jpg

El jefe y dueño de la fábrica les grita e insulta a sus empleados, denunció una funcionaria.

Imagen generada por IA.

“Los maltratos están muy normalizados”, había dicho a EXTRA la directora general de Promoción a la Mujer Trabajadora del Ministerio de Trabajo, Patricia Luchin. Fue después de que una joven ganara un juicio contra el maltrato psicológico laboral.

Bárbara, una joven madre que va de Itá a Lambaré para trabajar en una fábrica de costurería, lo confirma. Ella empezó a laburar a principios del año por necesitad, pese a que le quedaba muy lejos de su hogar, pero la plata no alcanza y los niños tampoco esperan.

No le queda otra

“Nos trata demasiado mal. Nos grita, nos insulta, hasta de animales nos dice. Que somos desastre… aguanto porque necesito el trabajo”, lamentó. Detalló que le pagan G. 90.000 por día, pero que cobran semanalmente. No tienen IPS ni otro seguro médico.

“La verdad es que es un trauma para mí, porque cuando más cerca estoy de mi trabajo, me da miedo ya llegar o verle. Ese señor nos maltrata”, dijo por el jefe. Tiene cinco compañeros y todos son maltratados. “Cada viernes que cobramos es lo mismo. Hoy voy a decidir si sigo o no, pero no quiero salir sin ningún trabajo asegurado”, indicó.

Bárbara es un nombre ficticio, teme identificarse y que tomen represalias contra ella. Si normalmente le maltrata, si se entera que denunció, podría ser peor. Pero su historia es tan real como el de muchos trabajadores. De igual forma, esta denuncia será enviada al Ministerio de Trabajo para fiscalización.

TOP MÁS MALTRATADOS

1- Guardia, seguridad o serenos.

2- Vendedoras de galería (Mercados).

3- Vendedoras de dueños de extranjeros.

4- Playeros.

5- Costurería

6- Empresas corporativas.

7- Delivery.

8- Estibador.