Los profes están “con la sangre en el ojo” y anuncian un paro nacional a la vuelta de este fin de semana largo. La movilización será el lunes 18 y el martes 19 de este mes.
Los docentes no aceptan el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación y reclaman que el reajuste salarial no sea solo del 3,6% que propone el Ministerio de Educación y exigen un 5% más. Según dicen, la inflación les está comiendo el sueldo.
Además, exigen que desde el próximo año empiece de una vez la carrera docente y que se destinen más recursos a todas las áreas de la educación.
La presión viene fuerte: dirigentes de la FEP, la UNE y la OTEP-A ya convocaron a todos los maestros a salir a las calles en todo el país, advirtiendo que la protesta puede durar varios días si el Gobierno no les hace caso.
Aunque la postura es firme, los gremios dejaron la puerta abierta para sentarse a conversar con el Ministerio de Educación y buscar un acuerdo que evite que las clases se queden vacías.
“Estamos abiertos a dialogar, inclusive este feriado, el sábado o el domingo para levantar la medida. Sabemos que el impacto es grande, pero hoy estamos fuertes y estamos exigiendo al Gobierno Nacional que priorice el presupuesto para Educación”, manifestó Estela Ayala, secretaria de la Unión Nacional de Educadores (UNE).
Por otra parte, Silvio Piris, de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), anticipó que el lunes ningún docente estará presente para hacer cumplir el programa de Hambre Cero.
“El 100% va a estar en las calles de Capital, Central, Cordillera y Bajo Chaco. Esto se puede prolongar a la otra semana si es que no tenemos respuestas favorables”, manifestó.