Existe una contradicción en el actual marco legal sobre la marihuana (o cannabis), ya que permite la tenencia de hasta 10 gramos de la hierba, para uso personal, pero reprime el cultivo y producción de la planta, tal como establecen dos artículos de la Ley Nº 1340/88, que se refiere al tráfico de drogas.
Mucha gente que utiliza la marihuana para fines terapéuticos, contra dolores articulares y otros solamente para fumarla, encuentran dificultades para conseguirla, debido al control de las autoridades y porque se venden a precios muy altos.
No obstante, un cuarto de litro (250 cc) de marihuana mezclada con alcohol se puede conseguir en los mercados por entre G. 20.000 y 30.000 guaraníes, dependiendo de que se le agreguen alcanfor y aloé en algunos casos. Se utiliza para contrarrestar dolores articulares (reuma, artritis, artrosis y otros), según admiten los propios médicos.
Debate
En este sentido, la discusión sobre el tema se inició la semana pasada y los médicos pretenden encabezar el debate, según el doctor Ricardo Moreno Azorero, presidente de la Academia de Medicina del Paraguay. Para ello, organizaron un simposio internacional sobre el eventual uso medicinal de la marihuana.
Los especialistas consideran al cannabis como una planta medicinal, “en ciertos y determinados aspectos”, señaló Moreno. Participaron referentes de Chile, Uruguay y de nuestro país, con asistencia de médicos locales.
También en el Congreso se realizó el foro interinstitucional “El futuro de la política de drogas en Paraguay”, con participación de especialistas de otros países que servirá como punto de partida para encarar reformas necesarias sobre el tema.