Brasil detectó un brote de gripe aviar en un criadero del municipio de Montenegro, estado de Río Grande do Sul, por lo que el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió una “alerta máxima”, para prevenir que afecte a nuestro país.
En un comunicado, pidió a funcionarios de las 18 regiones sanitarias, de las unidades zonales, de los puntos de ingreso del país, así como a productores y la ciudadanía en general, que informen de inmediato, en caso de que detecten aves enfermas o muertas.
“La rápida notificación permitirá tomar acciones sanitarias adecuadas, para evitar la propagación de la enfermedad en el país”, indica el texto, difundido en redes sociales y que se hizo viral.
Advirtió de que “es importante recordar que no se deben manipular las aves con signos de enfermedad o muertas, para evitar el riesgo de contagio”.
Por su lado, las autoridades brasileñas ya iniciaron las medidas de contención y erradicación del virus, para erradicarlo, proteger la producción avícola y garantizar el abastecimiento alimentario, según un comunicado del Ministerio de Agricultura, en el que instó a la tranquilidad y apuntó que la enfermedad “no se transmite a través del consumo de carne de aves o huevos”.
Este es el primer brote registrado en un sistema de avicultura comercial en Brasil, el mayor exportador de pollo del mundo.
A raíz del caso, China suspendió sus importaciones de pollo del vecino país, durante 60 días, según se confirmó ayer.
Senacsa pidió avisar sobre casos, a los números (0982) 567-525; (021) 729-0015, interno 1215; o a emergencias 158.