La pesadilla sigue en Capitán Meza, Itapúa. Los agroquímicos siguen afectando a los pobladores de la zona y hasta la fecha los análisis indican que tres personas sufrieron intoxicación con organofosforados, un químico que se usa para fumigar plantaciones de sojas.
Desde el pasado 24 de septiembre, cuando se produjeron desmayos masivos de alumnos del Colegio María Elena Armoa, la vida de muchos lugareños no volvió a ser la misma. Los dolores de cabeza, dificultad para respirar, vómitos y temblores de mandíbula siguen afectando a los pobladores.
Mónica F., mamá de una de las afectadas que fue derivada al IPS Central, contó a EXTRA que todos están recibiendo contención psicológica, debido a que hay una especie de psicosis en la zona.
“La gente sigue sintiéndose mal. Los casos más graves fueron como 20, pero hay más que no se registraron porque no quisieron ir al doctor. Yo al día siguiente salí casa por casa a preguntar y todos los vecinos me dijeron que estaban con los mismos síntomas”, afirmó.
Incluso, el viernes, su hija mayor, que no estudia ahí, empezó a tener fuertes dolores de cabeza, por más que en la zona por el momento está prohibido fumigar las plantaciones.
Nuevo químico
“Nosotros estamos en una zona rural, siempre convivimos con los agroquímicos y es la primera vez que pasa algo así. Dicen que se usó un nuevo químico que es más fuerte y como no tiene la barrera de seguridad afectó a las personas”, señaló.
Desde el 30 de septiembre, la escuela quedó lacrada por orden de las autoridades, nadie puede ingresar ni siquiera para mirar. Les dijeron que los bomberos van a ir a desinfectar, pero no saben aún el día. Por el momento las clases son virtuales.
Lee más: https://www.extra.com.py/actualidad/desmayos-en-cole-de-itapua-yo-sentia-que-mi-hija-se-moria-relato
Tapabocas
“Nosotros no queremos perjudicar a nadie, pero queremos que se respete la malla de protección como dice la ley, no puede ser que nos sigan fumigando encima”, reclamó la señora, quien aseguró que no van a dejar que quede en el oparei, ya que la salud de todos está en peligro.
Mientras tanto, la mayoría optó por usar tapabocas, por miedo a que el veneno siga en el aire.
El caso está siendo investigado por la fiscal Angelina Arriola, quien visitó el lugar y encontró varias irregularidades.