03 jul. 2025

Estufa explotó y un abuelito resultó herido

El señor dejó prendido el artefacto durante toda la noche, la estufa se recalentó y explotó. Sufrió quemaduras en las piernas. Ocurrió en Ciudad del Este, Alto Paraná.

incendio.jpg

La casa de don Walter Pesallaccia ardió en llamas, en en el km 8 Acaray de Ciudad del Este,.

TN

Quien más quien menos está usando una estufa como fuente de calor ante este friazo. Así también lo hizo don Walter Américo Pesallaccia Altamirano, de 68 años.

Colocó el aparato dentro de su pieza y se puso en frente, lastimosamente el artefacto explotó y provocó un incendio en la casa, ubicada en el km 8 Acaray de Ciudad del Este, en inmediaciones del Colegio San Carlos, según reportó la Subcomisaría 46 de la zona.

El propietario sufrió quemaduras leves en las piernas, ya que estaba muy cerca de la estufa. La víctima relató a los intervinientes que, aparentemente, su estufa se sobrecalentó y explotó, porque la dejó encendida toda la noche.

Las llamas se expandieron con rapidez y alcanzaron otros muebles y electrodomésticos. Por suerte, vecinos pudieron llamar a los Bomberos Voluntarios, quienes llegaron al lugar para sofocar el incendio.

¿Por qué podría explotar una estufa eléctrica?

Aunque no usa gas, puede explotar o incendiarse por:

  1. Cortocircuitos: por cables dañados, conexiones sueltas o contacto con agua.
  2. Sobrecalentamiento: por mal uso o fallas internas.
  3. Componentes defectuosos: como resistencias, placas o termostatos.
  4. Chispas o arcos eléctricos: especialmente si hay acumulación de grasa o polvo.
  5. Uso de materiales inadecuados sobre la estufa (recipientes no aptos que pueden derretirse o explotar).

¿Cómo evitar accidentes domésticos?

1. Evitá el contacto con agua
Nunca uses la estufa con manos mojadas.
No limpies la estufa mientras está enchufada.
Asegurate de que la superficie esté completamente seca antes de encenderla.

2. Revisá el cableado

Si ves que el cable está roto, pelado o se calienta demasiado, reemplázalo de inmediato.
Usa un enchufe con conexión a tierra y evita extensiones caseras.

3. No sobrecargues el circuito eléctrico

No conectes otros electrodomésticos potentes en el mismo enchufe o extensión.
Usá un enchufe exclusivo para la estufa si es de alta potencia.

4. Limpiá regularmente

La grasa acumulada puede incendiarse.
Limpia las resistencias, placas o zonas calientes cuando estén frías y desconectadas.

5. No dejes objetos inflamables cerca

Evitá colocar trapos, papel, aerosoles o plásticos cerca de la estufa caliente.

6. Evitá recipientes cerrados completamente

No pongas latas cerradas, botellas o recipientes herméticos sobre la estufa encendida: pueden explotar.

7. Apagá cuando no esté en uso

Algunas estufas no tienen indicadores claros de calor residual. Apagalas y desconectalas si no las estás usando.

8. Mantenimiento técnico

Si notás chispas, sonidos raros o mal funcionamiento, no la uses y llamá a un técnico.