08 jul. 2025

Diputado plantea cárcel para quienes crean perfiles falsos en redes sociales

El proyecto busca castigar a quienes se adueñan de perfiles ajenos, crean cuentas falsas o roban contraseñas.

robo en web.jpg

El robo de identidades digitales y de contraseñas está en auge.

Foto ilustrativa.

El diputado Luis Federico Franco (PLRA-Central) presentó un proyecto de ley que busca frenar los delitos en redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok y WhatsApp.

El plan se llama: “De protección de la identidad digital y las redes sociales en Paraguay” y pretende poner un freno legal a los robos de identidad, cuentas clonadas y publicaciones falsas.

Según el legislador, los paraguayos hoy están totalmente desprotegidos ante esta ola de delincuencia digital. Por eso, su proyecto establece penas de cárcel y multas para los que se adueñan de perfiles ajenos, crean cuentas falsas, manipulan contenido de otros o roban contraseñas.

Las sanciones van de 6 meses hasta 3 años de prisión, dependiendo del caso, y las multas pueden llegar a 500 jornales mínimos (G. 55.751.000). Si el delito afecta a menores de edad, adultos mayores, personas con discapacidad o personas vulnerables, las penas serán más duras.

Pero eso no es todo. También exigirán que las plataformas como Facebook o Instagram tengan sistemas de seguridad más fuertes, canales de denuncia que funcionen 24/7, equipos que respondan en menos de 24 horas y colaborar con la justicia. Si no cumplen, podrían ser multadas hasta con 5.000 jornales mínimos (G. 557.510.000) e incluso suspendidas en Paraguay en casos graves.

Además, las víctimas tendrán derecho a asistencia legal, recuperación de cuentas, eliminación de publicaciones falsas y hasta apoyo psicológico. También se obligará a instituciones como el MITIC, Educación e Interior a lanzar campañas para educar sobre contraseñas seguras y cómo evitar caer en engaños.

“La idea es que el mundo digital sea un espacio de crecimiento, no de sufrimiento”, explicó Franco. El proyecto incluso propone que estos delitos sean tomados en cuenta como antecedentes en casos de lavado de dinero y que haya cooperación internacional para atraparlos a todos, hasta los que se esconden fuera del país.