19 sept. 2025

Diputado metido en el lío de la carne en Pedro Juan: "Él está afectando a carniceros de la frontera”

“Guerra” en Pedro Juan Caballero por competencia de precios bajos. Un carnicero recibió amenazas por vender más barato que todos.

amenazaron a carnicero pjc.jpg

El motoca dejó nota de amenaza (foto izquierda) y dos balas calibre 5.56 mm sin percutir.

Gentileza

El diputado Santiago Benítez habló en Monumental 1080 AM sobre la “guerra” entre carniceros porque uno de ellos, Elías Ocampos, vende a precios mucho más bajos que ellos.

“Los carniceros vinieron junto a mí y hablamos sobre los precios altos de la carne más la competencia desleal por el contrabando”, expresó el legislador.

El parlamentario indicó que el precio “irrisorio” con el que vende Ocampos, los demás miembros del rubro no pueden competir ni siquiera los propios faenadores.

“Este Elías Ocampos es denunciado por los carniceros por contrabando. Él tiene su matadería en otro distrito y hace pasar la carne de Brasil y junta con la carne legal, mezcla las compras. Entonces, vende carne de contrabando, según la denuncia de los carniceros”, expresó.

El representante de Amambay indicó que el martes último realizó una reunión con la Asociación de carniceros de la ciudad afectada, faenadores, también estuvieron presente autoridades de Senacsa y otros gremios rurales.

“Ahí volvieron a acusarle a Ocampos de contrabandista. La reunión fue porque la carne están recibiendo G. 6.000 más caro. Los faenadores dijeron que dan a ese precio porque los carniceros no están pagando, dan fiado y no pagan. Todo por esta situación. Indicaron que si pagan al contado, se les va a dar más barato, pero aún así, no pueden competir con Elías Ocampos”, reiteró el político.

Sobre amenaza

En un momento de la entrevista se le preguntó sobre la amenaza de muerte que tuvo el carnicero y el dipu dijo que “debe denunciar ante las autoridades competentes”. Agregó: “Él está afectando a carniceros de la frontera”… Ante el cuestionamiento del entrevistador que “más o menos es su culpa por vender barato su carne”, dijo que pide disculpa si se mal interpretó sus expresiones, pero cómo diputado, también quiere que se aclare la situación porque esto “puede pasar a peor”.

¿Qué lo que pasó?

El miércoles por la mañana, el comerciante Elías Ocampos (41) encontró en la puerta de su negocio una amenaza escrita y dos balas de fusil.

El propietario de la “Distribuidora de Carnes Amambay”, habló con EXTRA y dio su versión sobre el origen del amedrentamiento.

Comentó que, alrededor de las 5:40 de la mañana, un tipo llegó en moto, se detuvo frente a su local en el barrio Virgen de Caacupé y dejó un hule celeste. Se ve bien las cámaras (Ver imagen).

La amenaza

Esta contenía una nota mal escrita a mano en una hoja de cuaderno con amenazas y dos balas calibre 5.56 mm sin percutir. La nota, redactada en un portugués deficiente (ver facsímil), decía en español: “Elías Ocampos. Te damos el último aviso: dejà de presionar a los carniceros de PJC y vendé tu carne al mismo precio que todos. Tenés suerte de que te avisemos. Si no respetás, te arrancaremos la cabeza”.

El comerciante sospecha que la amenaza proviene de un grupo de carniceros locales de la ciudad.

Ocampos comentó que, incluso antes de recibir la amenaza, circulaban audios de supuestos carniceros que decían “que debían cerrar y fundir la Distribuidora de Carnes Amambay”. Aseguró que no encuentra otro motivo para la amenaza, ya que no tiene problemas con nadiete.

Precio justo

“No vendo barato, vendo a un precio justo para que la comunidad pueda comprar”, afirmó.

Indicó que ofrece sus cortes entre 7.000 y 8.000 guaraníes más baratos que sus competidores, posible porque cuenta con su propio frigorífico y producción. Aclaró que sus productos tienen habilitación de SENACSA, ya que compra vacas con documentación.

En cambio, sus competidores enfrentan problemas porque la Municipalidad les incautó productos días atrás, devolviéndoselos con la condición de que demuestren su origen.

Se les exigió usar el matadero municipal para faenar, pero deben presentar documentos del origen de las vacas.

“La Municipalidad les advirtió que en 15 días inspectores controlarán sus negocios. Eso les molesta porque compran carne de cualquier lado sin documentación”, señaló Ocampos.