10 oct. 2025

Despenseros arman grupos de WhatsApp para sus ofertones

De los estantes al chat, podés pedir tu galleta vía celular. Algunos comercios cuentan con delivery y aceptan pago por transferencia.

image - 2025-10-10T101335.006.jpg

Los comerciantes promocionan, venden y hasta entregan los pedidos hasta la puerta de casa.

Gentileza

Mientras arregla su local, doña Lourdes encontró una forma ingeniosa de seguir trabajando y mantener el contacto con sus clientes.

Lourdes Rojas, de 55 años, bautizó su negocio como la “despensa revolucionaria”. Su local, ubicado en el barrio San Miguel de Ybycuí, departamento de Paraguarí, está en plena refacción, pero eso no la detuvo, porque decidió continuar las ventas a través de WhatsApp.

Algunos envían los productos por moto Bolt

Según contó a EXTRA, es la única en la zona que utiliza este método. Los vecinos están encantados, porque ella promociona los productos por mensajes y fotos, y muchos le consultan si todavía tiene algún artículo disponible o si puede acercarlo a sus casas. Cuando los pedidos son cerca, Lourdes los entrega personalmente; otros clientes prefieren pasar a retirar.

En su despensa ofrece artículos básicos. “Lo que más pide la gente es papel higiénico, toallita higiénicas, snacks, bebidas (gaseosas o caña) y leche”, contó a EXTRA.

La modalidad ya inspira a otros pequeños comercios.

En Coronel Bogado, otra emprendedora conocida como “Ña Chura”, que antes ofrecía menudencia por redes, ahora vende enrollado, chicharõ y otros productos caseros, también a través de WhatsApp.

Es frecuente

El presidente de la Asociación de Almaceneros Minoristas del Paraguay (AMP), Luis Ibarra, mencionó que este tipo de métodos se están utilizando cada vez más, porque resultan muy prácticos tanto para el despensero como para el cliente.

Además de subir las fotos de los productos al estado de WhatsApp, muchos también promocionan en Facebook.

“La mayoría de nuestros vecinos son nuestros clientes, tenemos sus números de teléfono. Muchos hicimos grupos de WhatsApp para cada despensa, en cada barrio, y ahí vamos alzando la oferta del día, si llegó un producto nuevo o algún aviso parroquial, incluso”, explicó a nuestro medio.

Agregó que la herramienta es muy útil. “Si hay descuentos, la gente va y retira el producto. Otros preguntan por mensaje si hay cierto artículo y así evitamos que salgan sin necesidad”, detalló.

También contó que el delivery se volvió una práctica común entre los despenseros. “Solemos hacer si tenemos a alguien que pueda enviar, o el hijo, el sobrino. Se le lleva sin problema, sobre todo a la gente mayor que vive a unas cuadras”, señaló.

En algunos casos, las despensas cobran un pequeño adicional por el tema de los envíos, y en otros, los productos se entregan mediante moto Bolt u otros servicios similares.

Desde casa

Gloria Vera, de la despensa 3 Hermanos de Ypané, explicó que también implementó ventas por WhatsApp.

“La gente ya no quiere salir de su casa, pide delivery incluso de los productos de las despensas. Pagan con transferencia y le piden que les acerque”.

Ere’eréa podés encontrar en los estados kuéra

Cualquiera que tenga un negocio promociona sus productos a través de los estados de WhatsApp. Desde ropa y calzados deportivos, joyas, jaboncitos artesanales y productos hechos a mano, hasta leche de vaca o de cabra y miel. También hay peluquerías que anuncian si ofrecen alisado, tintura, manicura o pedicura, e incluso avisan qué días están disponibles para servicios a domicilio. La mayoría se maneja por redes, según explicó el presidente de la Aso de Almaceneros, Luis Ibarra.