Los padres o tutores pueden meterse en feroz lío judicial por no vacunar a sus hijos menores de edad.
En el departamento de San Pedro ya se registran cuatro casos confirmados de sarampión.
El Ministerio de Salud Pública sacó una alerta porque ninguno de los afectados tenía la vacuna contra el sarampión.
Paraguay estaba libre de la enfermedad desde el 2015, pero brotó de nuevo porque la gente “aflojó” con la vacunación.
En ese sentido, el juez Penal de Garantías Rolando Duarte advirtió que los padres que no vacunan a sus hijos pueden ser imputados.
“Los padres que por creencias religiosas u otros motivos no llevan a ponerse la vacuna a sus hijos pueden ser imputados por el delito de violación del deber del cuidado porque existe un daño físico”, manifestó.
La justicia puede caer con más peso si la criatura se enferma o muere. En el último caso, se tendría en cuenta el homicidio culposo.
El Ministerio Público se basa en la Ley Nacional de Vacunas, donde señala la obligación de los padres de vacunar a sus hijos o niños bajo su cuidado.
Armó polémica
La polémica se armó de inmediato. En las redes sociales expresaron su enojo por la “imposición de las vacunas”.
El Dr. Luis Cousirat, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), explicó al diario Extra que todas las vacunas que forman parte del calendario de vacunación son obligatorias.
“No solo las vacunas a los niños menores de cinco años son obligatorias. También la de los adolescentes: el caso del VPH, refuerzo contra el tétano, influenza, neumococo, sarampión”, indicó.
Vacunas y escuela
La ley señala que para inscribir a un alumno en la escuela y colegio es obligatoria la presentación de libreta de vacunación.
“Si esta tarjeta está incompleta, el docente tiene que ponerse en contacto con el servicio de salud más cercano para regularizar”, dijo Cousirat. Están trabajando con el MEC para cruzar datos del Registro de Vacunación Electrónica y el Registro Único del Estudiante y así identificar por nombre y escuela a los niños que tengan vacunas pendientes.
“No importa si es del nivel social más alto”
Los antivacunas surgieron con fuerza en nuestro país después de la pandemia del coronavirus, pero no es una situación que afecta solo a Paraguay. “Las coberturas de vacunación no solamente aquí en el país sino a nivel mundial ya venía bajando antes de la pandemia”, señaló el director del PAI.
Tampoco tiene que ver con el nivel económico.
“Por más que tu hijo entre en el mejor colegio, en el más caro, tenga una cuidadora personalizada, si no está al día con su vacuna no puede desconocer lo que dice la ley y su deber como padre”, acotó.
Migrantes se oponen fuerte
El doctor Guillermo Sequera, exdirector de Vigilancia de la Salud, señaló hace dos años su preocupación por el ingreso de migrantes antivacunas al país.
Advirtió que la cobertura de vacunación contra el sarampión estaba en descenso hace varios años.
En ese momento se detectó un caso de la enfermedad en Itapúa.
“Hay una migración reciente de gente que no quiere vacunarse”, manifestó el doctor.
Sequera se refirió solo al rechazo a la nueva vacuna contra el Covid-19, sino a las vacunas en general.
En Caazapá se instaló un grupo de europeos antivacunas. El asentamiento fue denominado “El Paraíso Verde”, se hablaba que tenían vínculos con Horacio Cartes. En el sitio se instalaron familias de Alemania, Suiza y Austria, con ideologías bastante cerradas.
Rechazan la antena 5G, el agua potable con fluor y las restricciones sanitarias. Esto fue noticia internacional.