10 may. 2025

Se recuperó y donó su plasma: “Esto no te debilita ni nada”

Tratamiento para ayudar a pacientes con coronavirus. Pese a campaña del Ministerio de Salud, voluntarios afirman ser ignorados.

Donación de plasma.jpg

La extracción es muy rápida y los donantes no sienten ningún dolor.

La vida de Joaquín G., un contador de 24 años, cambió por completo de un día para otro tras contagiarse de coronavirus.

Luego de estar encerrado en cuarentena durante tres semanas, el jueves se recuperó y se convirtió en uno de los primeros donantes de plasma en el país, para el tratamiento de pacientes con COVID-19.

El sanlorenzano contó a EXTRA que la donación fue muy rápida y que no sintió ningún dolor.

“Es como donar sangre o un análisis normal, no te debilita ni nada. Lo que nunca imaginé es que mi enfermedad se convertiría en una esperanza de vida para muchos más que están sufriendo esta terrible enfermedad”, mencionó el joven.

Joaquín contó que fue un paciente asintomático y que, por sus altas defensas, los médicos le recomendaron donar su sangre para ayudar a curar a otros pacientes que están en grave estado.

Otro donante recuperado de la enfermedad, que prefirió no dar su nombre, dijo a EXTRA que decidió entregar su sangre por el pedido de sus médicos, debido a que los anticuerpos que tenían su plasma eran muy potentes contra el virus.

Tratamiento

El Dr. Óscar Echeverría, del Programa Nacional de Sangre, explicó que la terapia con plasma de personas recuperadas aún sigue siendo un tratamiento experimental en Paraguay, pero que ya se demostró en muchos países que es muy efectivo.

“Estos pacientes recuperados generan un anticuerpo en su plasma que es potente para tratar a otros pacientes graves”, acotó el médico.

Aunque en Paraguay no se realizó aún la transfusión de plasma a contagiados, Echeverría aseguró que eso ya se daría en unas semanas más.

¿Qué es y por qué es importante su donación?

El plasma es un líquido especial que se extrae de la sangre de los pacientes de coronavirus, entre los 14 a 30 días de su recuperación. Posee una gran cantidad de proteínas que el cuerpo usa para combatir las infecciones y enfermedades del cuerpo.

Además, tiene un anticuerpo que destruye el virus en otros pacientes que revisten gravedad intermedia, es decir, los que están internados, antes de entrar a terapia. Los recuperados que quieran donarlo pueden agendar cita al (021) 205 840.

Diez donantes

Hasta el momento 10 pacientes recuperados del coronavirus donaron su plasma, 9 de Asunción y 1 de Ciudad del Este. No obstante, ya hay una lista larga de voluntarios para la donación.

“No atienden”

“Somos varios los pacientes recuperados que queremos donar, pero nunca atienden en el Ministerio de Salud, nos dicen que ahora no tienen equipamientos. Así pasan los 30 días y ya no podemos ayudarles a nuestros prójimos que están enfermos”, reclamó Sofía Figueredo, paciente recuperada del COVID-19.