22 may. 2025

Niegan que El Peñón haya servido para llevar mujeres

Familiares del constructor se indignaron por mentiras en su historia.

WhatsApp Image 2020-10-14 at 19.27.00.jpeg

El castillo queda en medio del río Paraguay, entre Limpio y Villa Hayes.

Daniel Ñamandú

El Peñón (o El Castillo), que ganó notoriedad sobre el río Paraguay ahora que tiene un bajo nivel de agua, no fue construido para albergar a leprosos ni conquistar mujeres.

Estas informaciones fueron desmentidas por las dos hijas vivas del capitán Lázaro Aranda, quienes viven en Canadá, explicó el historiador y periodista Luis Verón.

“Dicen que allí se suicidó alguien, que se le llevó a un leproso y los familiares están muy molestos por lo que se publica tanto en las redes como en los medios de comunicación”, dijo.

El Peñón está entre Villa Hayes y Piquete Cué, Limpio. Fue construido desde 1931 hasta 1944 por Aranda, quien en realidad fue un patriota, dijo Verón.

“Posibilitó que se recuperen los muelles del puerto y salvó a miles de paraguayos que estaban tirados cerca de Cerro Corá después de la Guerra Grande, formando la Colonia San Lázaro hacia Vallemí”, describió.

Dotó de curas, médicos y maestras a esta comunidad que conoció en uno de sus viajes en barco. Durante la Guerra del Chaco, estas personas prepararon leñas para los buques de vapor sin cobrar un guaraní al Estado.

“Es muy injusta la sociedad, que está denigrando su memoria con mentiras”, añadió Verón.

El historiador instó a la Municipalidad de Villa Hayes a restaurar este espacio histórico que les genera ingreso de dinero usando como atractivo turístico. Lamentó que se digan este tipos de cosas sin comprobar.

“Que El Peñón haya servido para guardar armas de guerra es imposible porque no hay espacio”, declaró el historiador.

Comunidad le recuerda

En la localidad de San Lázaro, Concepción, rememoran el loable gesto del colonizador Lázaro Aranda que dio vida a la ciudad. Cada 17 de diciembre la ciudad se viste de gala en honor al santo y el fundador del mismo nombre. La humilde localidad se encuentra a orillas del río Apa, en la frontera misma con Brasil, y cuenta con envidiables espacios verdes. Está rodeada por cuatro cerros y la principal actividad económica es la minería.