13 may. 2025

Cuestionan “apriete” de los colegios privados por cuotas

La primera etapa culmina esta semana y colegios privados piden regularizar pagos. Es temporada normal de atrasos, dijo un director.

Escuelas privadas.jpg

La última semana de clases antes de las vacaciones de invierno que será de 22 días. En algunos coles las libretas están condicionadas al pago de cuotas.

Ilustración

Colegios privados están intentando que se regularice el pago de las cuotas. “A partir del día de hoy viernes 2 de julio se hará entrega de las libretas de calificaciones de su hijo/a. Podrán pasar a retirar hasta el 9 de julio de 7:30 a 11:00 h. Favor estar al día con las cuotas hasta el mes de julio y arancel cancelado. Bendiciones”, dice un mensaje que llegó al grupo de padres del Colegio Juan Wesley de Trinidad, Asunción.

Según una denuncia anónima, la institución está “apretando” a los padre para que paguen las cuotas atrasadas para entregar los boletines de calificación, pero teniendo en cuenta la crisis actual, muchos estarían atrasados con el pago.

En otros coles privados, también de la capital, son un poquito más sutiles diciendo que los que están al día, la libreta será vía online y los que están atrasados, deben pasar por secretaría para tratar de negociar la forma de pago.

Facilidades

Justamente sobre los padres morosos, Luis Ramírez, vicepresidente de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay (AIEPP), explicó que es normal que en esta época del año haya cuotas pendientes de pago, con o sin pandemia. Pero desde este año, indicó que la mayoría de las instituciones asociadas realizan adecuaciones a cada familia.

“Se conversa, se ve la situación y alguna salida para que el chico siga en la institución”, indicó.

Ramírez agregó que si bien hubo migración de escuelas privadas a públicas, también hubo cambios de forma inversa. “Muchos buscaron justamente las clases híbridas y por eso se cambiaron a privado”, explicó.

Leé también: Sacan del wasap a los padres que no pagan

Ramírez cuestionó a los directivos que quieran presionar con el pago reteniendo documentos. “Eso no está permitido, no se debe hacer. Hay formas y formas para llegar a un acuerdo”, expresó.

Debido a la crisis por la pandemia del coronavirus, 23.000 alumnos pasaron a colegios públicos, en contrapartida, el agremiado calcula que 6.000 se pasaron a escuelas privadas.

Desde la redacción de Extra, intentamos comunicarnos con la institución involucrada a la línea baja 583, pero no atendieron las llamadas.

Colegios públicos con otros conflictos

Francisca Monges, representante de Fedapy (Federación de Asociaciones de Padres de las Escuelas Públicas del Paraguay), explicó que ve muy difícil que este año se retomen las clases híbridas en las aulas públicas que están suspendidas por el alto porcentaje de contagios, aunque los chicos quieran ir.

Miguel Marecos, titular del Sindicato de Directores agregó que un 22% de las instituciones tiene clases híbridas actualmente, todos del interior donde no es zona roja. “Y está el 78% que opta por la virtualidad porque la vida es primero. Hasta la fecha 336 docentes fallecieron por coronavirus. No hay una mínima posibilidad de volver este año”, dijo a EXTRA. Agregó que la decisión de no volver también se debe al recorte de G. 74 mil millones del presupuesto que retrasa obras y elementos de bioseguridad.