01 may. 2025

“Yo fui el ‘tîro’ysã’ del general Rodríguez en el golpe del 89”, dijo su expiloto

Embed
4A-2

A 20 años del fallecimiento de Andrés Rodríguez, artífice del golpe del 89’ que acabó con la dictadura stronista, sus más allegados recordaron anécdotas y hablaron sobre las polémicas cuestiones en las que se vio envuelto. Narcotráfico, apropiación de bienes ajenos y otras oscuras acciones se atribuyen al general, que perdió la vida a causa de una metátasis de cáncer de hígado en 1997, en Nueva York, Estados Unidos.

“Carlos I”, seudónimo que adquirió en 1989, era hijo de un herrero español afiliado al Partido Liberal y de una campesina de origen italiano. Nació en San Salvador de Guairá, el 19 de junio de 1929.

Eligio Viveros Cartes (87), tío del actual presidente de la República, era piloto personal y el mejor amigo del general Rodríguez. Contó que fue el primero en saber de sus intenciones de golpe. “‘Me vas a ayudar’, me dijo. Desde ahí, fui como un sabueso. Fui su ‘tîro’ysã', para saber quién se podría plegar al golpe”, afirmó.

Embed
4A-1 (1)

Eligio Viveros Cartes, expiloto de Stroessner y tío de Horacio Cartes, rompió el silencio y habló con el diario EXTRA en exclusiva

mitos y Anécdotas

“Nenín”, como es conocido, describió a Rodríguez como un hombre “alegre, trabajador y muy puntual”. Contó que se conocieron en la Revolución del 47'. “Cuando eso, yo le lustraba sus zapatos. Muchas veces pasé pelada. Me despertaba tarde y él me dejaba una gorra en el avión. Era como diciéndome: ‘llegué y vos no’”, contó entre risas.

Además, relató que lo acompañó en los momentos más difíciles. “Viajamos a Argentina una vez, porque se accidentó en el avión. Se quemó las piernas y tuvo desprendimiento de retina”, lamentó. Negó categóricamente que luego del golpe haya robado lingotes de oro del Banco Central, además de otras acusaciones. “Ni un pelo se le tocó a Stroessner, no se tocó su sueldo, como se dice”, sostuvo.

Por su parte, el general retirado Aníbal Regis Romero describió particularidades de Rodríguez. “Si te trataba bien era porque te iban a ‘fusilar’. Sin embargo, si te trataba medio mal, estaba todo bien”, contó. Dijo que su mayor legado fue respetar a los pobres y la Constitución.