Dos alumnas de 13 y 14 años permanecen internadas desde el 24 de setiembre tras misteriosos desmayos masivos en el Colegio Nacional Profesora María Elena Armoa de Ybarra (Antes se llamaba Edelira’i), de Capitán Meza, Itapúa.
Una está en el Gran Hospital del Sur y la otra en el IPS de Asunción. Hasta el momento no se recibió un reporte oficial sobre su estado de salud.
Carmen Ibarra, Supervisora del Área Educativa de la ciudad, explicó a EXTRA que la situación se está agrandando cada vez más. Hasta ayer ya eran 17 las personas afectadas entre estudiantes, vecinos y padres de familia. Ayer una profesora presentó síntomas y quedaron más casos pendientes de confirmación.
“Sabemos que hay personas que están un poco retiradas del colegio y que igual nomás están presentando síntomas”, detalló.
Recaídas
Lo más preocupante es que muchos pacientes que fueron dados de alta están experimentando recaídas constantes, por lo que vuelven a acudir a los centros de salud más cercanos. Por esta razón, las clases se realizaron de manera virtual desde el 30 de setiembre y el colegio permanece cerrado y hasta con cintas para advertir a los curiosos.
Están investigando
El intendente Daniel Gansel señaló que anteayer llegaron al lugar representantes del MADES, SENAVE, SENACSA, MEC y hasta la Fiscalía del Ambiente. Realizaron análisis del entorno para descubrir las causas de los misteriosos desmayos.
La hipótesis más fuerte apunta a la posible intoxicación de químicos de las plantaciones cercanas, ya que el colegio está completamente rodeado de sojales.
Sin embargo, los estudios de toxicología siguen dando resultados negativos. Bomberos ambientalistas de Asunción hicieron tareas de limpieza en la institución tratando de desinfectar el predio. “También se está analizando si un cementerio cercano podría estar contaminando un pozo de agua.
Ya hay una histeria colectiva”, expresó Gansel.
Denuncian fumigaciones irregulares
Durante una reunión de la Junta Municipal, los ediles expresaron su preocupación por algunas productoras de la zona que fumigaron “sin respetar las normas”.
Anunciaron que van a pedir el levantamiento de tierras de ciertas parcelas para identificar el origen del problema.
Desde Senave corroboraron que las chacras cercanas no tenían las franjas de seguridad obligatorias que evitan que los químicos lleguen a las zonas pobladas, lo que refuerza la hipótesis sobre intoxicación por agroquímicos.
Las autoridades siguen investigando mientras la comunidad de Capitán Meza espera respuestas.