Un nuevo protocolo presentó al presidente de la República Mario Abdo Benítez, el ministro de Salud Julio Mazzoleni, mediante el cual se incorporaron ansiados puntos a ser aplicados. Tienen que ver con los velorios, eventos infantiles y deportes de contacto.
Respecto a los velorios, Mazzoleni expresó que “entendemos que es absolutamente esencial”. Dijo que en una situación difícil como la que vivimos, “se requiere un cierre también” y que desde hace rato ya venían estudiando esta posibilidad.
“Vamos a ir introduciendo para los fallecidos no covid a partir de este lunes. La idea es restringir el número inicalmente a doce personas al mismo tiempo”, detalló el titular de la cartera sanitaria.
Eventos para niños
Acerca de los eventos sociales, dijo que se da un aumento a cien personas. “Recordemos que ese cronograma siempre está supeditado a la evolución de los indicadores epidemiológicos dado que sí se puede”, apuntó.
En este sentido también dio a conocer una novedad: la habilitación de eventos infantiles con protocolos “muy estrictos”. Para ello deberán realizarse en lugares habilitados y con una asistencia de hasta cincuenta personas.
“Hay que hacer diferenciación. Estamos hablando de eventos sociales, no de encuentros. Explicó que será para personas que de forma profesional ofrezcan servicios donde el público sea de chicos y existan personas que ejecuten y controlen los protocolos para las actividades”, refirió Mazzoleni.
Deportes de contacto
Sobre los encuentros deportivos explicó que se podrán realizar en lugares habilitados con equipos de hasta siete personas. “La modalidad es de burbuja deportiva”, manifestó. Explicó en este contexto que las personas deberán chutar la pelota con personas de su mismo núcleo familiar o compas de laburo.
“Con la gente que acompaña en el día a día, para minimizar los riesgos”, señaló el ministro. Añadió que lo importante de este punto es que no se permitirán torneos ni el tercer tiempo con rondas de chupi después del partido.
Negativo o cuarentena
En cuanto a las personas que vayan a ingresar a nuestro país, también se hizo un cambio, anunció Mazzoleni. “Las personas que estén llegando a partir del día lunes van a requerir un test que tiene que ser de las últimas 72 horas previas a la entrada al país”, expresó.
Dijo que a los ciudadanos que no son residentes del Mercosur o estados asociados, se le solicitará un seguro médico internacional para poder ingresar a nuestro territorio y quienes no se sometan al test antes de venir, tendrán que someterse a la cuarentena obligatoria.
Caacupé
Lo que tiene que ver con las festividades de la Virgencita, dijo que también se estipuló en el proyecto de decreto. “Se basa en tres elementos importantes: un aumento en la restricción de horarios de circulación, endurecimiento de los controles para menores de 12 años y mayores de 60 años y sobre todo un perímetro de control a cargo de la policía”, mencionó.
Dijo que serán los agentes del orden quienes decidirán cuál es el alcance de los controles que serán desplegados a lo largo y ancho del perímetro de la Basílica de Caacupé.