01 may. 2025

Triste final para histórico mercado flotante: el Aquidabán se hunde en el río Paraguay

Esperó ayuda estatal durante más de un año y medio, hasta que quedó totalmente sumergido y la esperanza terminó.

AQUI.JPG

El Aquidabán quedó bajo agua

Concepción al Día

En medio de camalotes, la crecida del río Paraguay y el olvido, el Aquidabán cada día está desapareciendo, dejando atrás una historia de 50 años.

El histórico barco Aquidabán, símbolo de la navegación en el río Paraguay y conocido como “el mercado flotante”, se hundió en la madrugada del sábado en la zona del astillero Desvars, en el barrio San Antonio de Concepción. Más de la mitad de su estructura yace ahora sumergida y cada día va entrando más al agua.

El Aquidabán había permanecido más de un año y medio amarrado, sostenido apenas por motobombas y la esperanza de una ayuda estatal que nunca llegó. Sin el auxilio necesario para su reparación y mantenimiento, la embarcación cedió ante el deterioro inevitable.

Durante 50 años de servicio ininterrumpido, el “mercado flotante” fue un auténtico salvavidas para comunidades ribereñas aisladas, transportando desde frutas y verduras hasta electrodomésticos y motocicletas. Su ruta habitual conectaba Concepción con Bahía Negra, abasteciendo puertos estratégicos como Pinasco, Puerto Casado, Vallemí, Fuerte Olimpo y el remoto Pantanal paraguayo, donde pocas embarcaciones lograban llegar.

El hundimiento del Aquidabán representa una pérdida de una reliquia histórica, su última travesía culminó el 31 de diciembre de 2023, fecha en la que atracó por última vez en un embarcadero del barrio Fátima de Concepción, esa vez la comunidad salió a despedirle.

Hugo Desvars, uno de los herederos de la familia propietaria, explicó que la decisión de retirarlo del servicio respondió a varios factores: la disminución de pasajeros y carga, el elevado consumo de combustible y el alto costo operativo.

Además, el barco necesitaba de un mantenimiento urgente, cuyo costo llegaba a 100.000 dólares aproximadamente.