La tradición manda comer jopará el primer día de octubre para ahuyentar al temido Karai Octubre, ese personaje que simboliza la escasez y el hambre que históricamente llegaba con este mes.
Pero este año vendrá con cambios en varias cocinas populares: habrá versiones sin carne y con poco poroto. Todo por culpa de los precios que están por las nubes.
Yvet Barreto, del comedor “Shakira” en el Mercado 4, contó a EXTRA que hoy desde temprano estarán preparando la tradicional receta, que se servirá desde las 11:00.
El costo del poroto San Francisco está a casi G. 50 mil el kilo y el puchero de primera se consigue desde G. 18 mil el kilo.
“Las verduras también subieron. Por eso decidimos hacer dos versiones, una sin carne y otra con poca carne, así mantenemos los precios”, explicó.
El medio plato costará G. 15.000 y el plato completo G. 20.000.
En el comedor del mercado de San Lorenzo, Soledad Sosa también ajustó su menú: los precios arrancan en G. 15.000 para el jopará más sencillo con poroto, locro y verduras, y llegan a G. 30.000 cuando lleva carne y queso Paraguay.
“Cada comedor va ajustando los precios según los ingredientes y la cantidad que tenga”, explicó la machú.
Ella aseguró que cada año venden alrededor de 70 platos por día y que, a pesar de todo, nadie quiere quedarse sin el tradicional plato.
“Desde ayer ya empezaron las reservas. La idea es que nadie se quede sin comer y sin espantar al Karai Octubre, aunque tengamos que reducir los ingredientes más caros”, dijo.
Harán festival
La fiesta mayor será en la Plaza Uruguaya de Asunción, donde se hará un Festival Nacional del Jopará con diez variedades distintas:
El jopará kesu (con queso), kure pykue jopará (con pata de chancho), jopara peky (con poroto peky), vaca pokue jopará (con pata vacuna), jopará so’o con osobuco.
También tendrán del tipo jopará norteño (lleva leche), cecina piru jopará (con carne seca), además de otras versiones con ingredientes tradicionales. El evento se realizará de 7:00 a 15:00. Todos costarán G. 20.000.
Servirán 500 platos gratis en el Mercado 4
Para quienes también quieran probar esta delicia pero sin gastar ni un solo guaraní, el Tereré Literario anunció que hoy cocinarán 500 platos gratuitos en el Paseo de los Yuyos del Mercado 4. La gente podrá llevar su propio taper o usar recipientes de isopor que estarán disponibles en el lugar. El toque simpático lo pondrá el famoso personaje disfrazado de Karai Octubre, quien controlará si fueron buenos con sus prójimos.