El presidente Santiago Peña confirmó durante una actividad de Gobierno en el Departamento de Cordillera que al día siguiente de la Navidad 2025 será feriado.
"¿Quieren que sea el 26?”, respondió a la consulta de si será feriado ese día. “El 2 vamos a guardar, el 2 no, pero el 26 vamos a meterle”, dijo. Todavía falta el decreto presidencial.
En contra
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios (CNCSP) pegó ayer el grito al cielo ante la idea de declarar feriado nacional el 26 de diciembre. Según el gremio, la movida, que para muchos sería un merecido descanso, para el sector comercial significa más gastos y menos aire para trabajar.
Los comerciantes aclararon que entienden el valor de las fiestas y la juntadera familiar, pero avisaron que cada feriado extra les sube los costos laborales, sobre todo a las mipymes, que ya andan ajustadas. Señalaron que estos días libres “de regalo” pueden frenar la producción, cortar la cadena de abastecimiento y complicar servicios que requieren planificación al milímetro. Encima, dicen, se pierde previsibilidad, algo clave para invertir sin miedo.
La CNCSP pidió que antes de decidir cualquier cosa se piense en la competitividad del país, en el empleo y en no meter más presión a un sector que anda haciendo malabares. Cerraron diciendo que siguen abiertos al diálogo, pero que estirar el calendario de feriados “no es compatible” con una economía que quiere avanzar sin tropezar.
Otros sectores comerciales, como la Unión Industrial Paraguaya (UIP), también rechazan un nuevo día de feriado señalando que genera una pérdida estimadas en USD 40 millones en la producción. Incluso, los vendedores del Mercado 4, expresaron su rechazo debido a que sus ventas bajan considerablemente.