02 may. 2025

Recuperó a su hijo, pero no puede trabajar por lío judicial

Restitución internacional: Mamá fue discriminada por ser vegana. La justicia brasileña no levanta orden de búsqueda y captura.

hijo.JPG

El niño realiza psicoterapia, fonoaudiología y va a la escuela.

Archivo

En plena pandemia, a Patricia le arrebataron de los brazos a su bebé en Foz de Yguazú (Brasil), tras una incansable lucha, la compatriota recuperó a hijo, pero hasta hoy la justicia la tiene atada sin poder ejercer su profesión.

En agosto del 2020, pese a haber realizado 6 denuncias contra su exmarido por agresiones psicológicas y físicas, la justicia brasileña salió a favor del hombre, quien le quitó el derecho de recibir leche materna a su hijo.

Por ser vegana, sus creencias y su vida naturalista, el sistema judicial la discriminó.

Desde un principio decían que ella dio a luz en una tribu indígena, poniendo en riesgo a su hijo. Sin embargo, esa acusación es falsa, según la madre, quien tuvo a su bebé en una casa de partos.

“Hasta hoy en día quiero saber de dónde sacaron eso, en aquel momento yo decía ‘no sé si por mi fenotipo ya nos trata a todos de indios’. Nada contra los pueblos originarios, al contrario, si le hubiese tenido a mi hijo en una tribu sería tan mágico e individual”, dijo a Extra.

Por esta razón ella denunció xenófila, discriminación étnico racial porque no siendo de pueblos originarios tomaron como algo malo.

Búsqueda y captura

Patricia huyó a nuestro país con su hijo, buscando refugio jurídico, pero desde Brasil emitieron una orden de búsqueda y captura en su contra en la Interpol, la Policía Nacional y en Migraciones. Además, de un proceso de restitución internacional.

“Muy loco, vos lo que sufrís de violencia, injusticia, tu hijo sufre de violaciones y sos la que te ponen como la criminal”, contó.

Organizaciones sociales de Paraguay y Brasil se movilizaron exigiendo que la custodia del niño quede a cargo de la madre.

El Tribunal de Justicia de Paraná reconoció las violencias que sufrieron, madre e hijo, y se dio un acuerdo favorable.

Actualmente, ella tiene la convivencia con su hijo en Paraguay y él tiene régimen de relacionamiento cada 15 días.

Sin embargo, pese a no estar cumpliendo, según Patricia, él inició un nuevo proceso judicial pidiendo visita internacional, que el niño viva 15 días en Paraguay y 15 días en Brasil, encima quiere que ella cargue con los gastos.

Nuevamente ella tuvo que hacer actividades para juntar platita y enfrentar lo que se le viene encima.

Terrible

“Hasta hoy en día tengo la orden de búsqueda y localización, por cuestiones administrativas no se levantó. Por culpa de eso no puedo trabajar, yo tengo habilitación pedagógica, no puedo sacar mi matricula docente, no puedo concursar, no tengo el derecho que muchas otras mujeres y personas tienen de buscar un trabajo con seguro y salario fijo”, contó la madre.

Ella y su pequeño sobreviven gracias a ferias, venta de alimentos y a su almacén de alimentos naturales que las organizaciones de mujeres la ayudaron a montar.