Se supo de la triste noticia que un adolescente de 15 años, que vivía en el Departamento Central, tomó una drástica decisión. Aparentemente sufría en silencio acoso escolar, incluso se burlaban de él en un grupo de WhatsApp.
El hecho conmovió profundamente tanto a su familia como al colegio donde estudiaba, llenaron las redes sociales con mensajes recordándolo con cariño y lamentando su partida de un noble jovencito.
Sonia Escauriza, del Departamento de Niñez y Adolescencia del MEC, confirmó que las denuncias por bullying en las escuelas aumentaron en los últimos años, lo que considera preocupante. Explicó que antes se normalizaban el acoso y la violencia, pero que con el tiempo más gente entendió que esto estaba mal y se animaron a denunciar.
Desde chicos
“Lo más frecuente siempre fue entre alumnos de primer año, pero hoy día ya se dan casos en chicos del 5.º grado”, detalló.
Sobre la cantidad de suicidios en menores en etapa escolar, Escauriza señaló que, si bien el bullying no es la única causa, sí puede agravar la situación emocional de chicos que ya arrastran problemas desde su casa.
En lo que va del año, el MEC recibió 93 denuncias de bullying y 25 de ciberbullying (cuando las burlas, amenazas o humillaciones se realizan a través de redes sociales o mensajes).
También se reportaron 8 intentos de suicidio y 2 casos en los que los menores efectivamente se quitaron la vida. Según datos del Ministerio de Salud, los suicidios se registran desde los 9 años, siendo más frecuentes en jóvenes de 17.
En el 2020 hubo 76 casos; en el 2021, 71; en el 2022, 81; en el 2023, 60, y el año pasado fueron 46. Poco más de la mitad de las víctimas fueron varones. El ministerio advierte que el suicidio ya es la cuarta causa de muerte en jóvenes en nuestro país.
NÚMEROS
Si necesitás ayuda llamá al 155, es gratuito. Ahí te atenderá un psicológo de soporte.