17 ago. 2025

¿Querés vender en el Rally? Munipalidad cobra G. 30 mil por stand

Todavía ni empezó el evento y ya genera líos con los emprendedores de Coronel Bogado, Itapúa.

24ca3596-b165-43ee-b177-23859a41ca80-scaled.jpeg

Todos los pobladores de la zona ven como oportunidad este evento para poder tener un ingreso extra.

AGENCIA IP

Falta todavía para el esperado WRC UENO Rally del Paraguay 2025 (28 al 31 de agosto), que se llevará a cabo en distintas ciudades de Itapúa, pero en Coronel Bogado ya hay lío.

La Municipalidad anunció la habilitación de un Food Park para el 30 de agosto, invitando a los emprendedores a sumarse, pero previo pago de Gs. 30.000 por patente comercial.

La noticia no cayó nada bien a los ciudadanos ya que con este evento tenían la esperanza de hacer un ingreso extra vendiendo comida, bebidas, ropas, etc.

Muchos aseguran que la administración del intendente Héctor Fabián Céspedes está queriendo hacer negocio con una actividad que debía ser de apoyo para los emprendedores.

“Después dicen que apoyan al emprendedor, pero apenas hay una oportunidad, te cobran. Eso no es ayudar, es sacar provecho”, lamentó un poblador de nombre Pablo.

Desde la Comuna explicaron que el cobro es un trámite normal y obligatorio, y que el dinero será destinado a los gastos del evento. Aun así, las críticas no se hicieron esperar

Requisitos

Para los interesados en tener un puesto en el Food Park tienen tiempo de inscribirse hasta el 31 de julio, pero antes deben de cumplir unos requisitos, como:

- Completar el formulario con los datos personales.

- Pagar la suma de G. 30.000.

- Asistir a las reuniones para la distribución de espacios a ser coordinado por funcionarios de la institución, una vez cerrado el periodo de inscripción.

Encarnación

La Asociación de Comerciantes del Circuito Comercial de Encarnación también ya se lamentó porque sospechan que solo beneficiarán a los mata-mata kuete. El presidente del gremio, Daniel Ferreira afirmó que hasta ahora no le dieron datos para comenzar el operativo rally, según publicó Cuarto Poder.

En Encarnación: No faltará comida y chupi

Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio de Encarnación, contó a EXTRA que están trabajando a full con los comerciantes de Encarnación, para recibir a 300 mil turistas para el Rally y aseguró que durante el evento no van a faltar las bebidas, como agua, cerveza, vino y otros. “Tampoco faltará la carne y los artículos de aseo personal”, manifestó. Según indican, 10 días antes del evento los turistas ya estarán por la zona.

Senatur: Curso de inglés y portugués turístico

En el marco del WRC Rally del Paraguay 2025, la SENATUR, junto al SNPP y otras instituciones, impulsan el plan “Itapúa Modo Rally”, con más de 30 capacitaciones en 13 distritos.

La iniciativa busca preparar a los pobladores para recibir a miles de visitantes de distintos puntos del mundo, generando empleo y fortaleciendo el turismo.

Tienen cursos de inglés y portugués turístico, formación para el empleo y el emprendimiento, entre otros.