Debido a la rotación de la Tierra, que divide el mundo en 24 husos horarios, provoca que algunos países reciban antes antes que otros la llegada del 2025.
El primer país en dar la bienvenida al Año Nuevo fue Kiribati, específicamente su Isla de Kiritimati o Isla de la Navidad, ubicada en el Océano Pacífico, así como los habitantes de Samoa, en la región polinesia. Cuando aquí marcaron las 9:00 de la mañana.
Le seguieron las Islas Chatham, en Nueva Zelanda, que tienen una diferencia de 15 minutos con respecto a los primeros países mencionados. Poco después, llegó el turno de casi todo el resto del país neozelandés, el Reino de Tonga y Fiyi. Después recibirán el 2025: Rusia, Tuvalu, Nauru y las Islas Marshall, y una hora después, la mayoría de Australia.
En Sídney, por ejemplo, más de un millón de personas están en la Ópera de Sídney y el Puente del Puerto como parte de las primeras celebraciones, en la autoproclamada “capital del Año Nuevo”. Los juegos artificiales suelen ser imponentes. Cuando aquí sean las 11:00, allí será ¡2025!
Como dato curioso, Francia es el país que celebra el Año Nuevo en mayor número de ocasiones, debido a lo esparcidos que están por el mundo algunos de sus departamentos y territorios de ultramar, que se localizan en 12 husos horarios distintos.