Desde el próximo 21 de junio, las familias podrán inscribirse al programa Che Róga Porã, para comprar la primera casa propia, mediante préstamos con una tasa de interés del 6,5%.
Mientras tanto, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) sigue recibiendo las postulaciones de empresas de desarrollo inmobiliario que deseen ofrecer entre 10 y 50 viviendas a construir.
Requisitos a cumplir
La oferta de las empresas debe incluir el terreno, que tiene que estar cerca de alguna escuela, puesto de salud, parada de micro; y al menos un kilómetro alejado de vertederos municipales, basurales o fábricas contaminantes.
Las casas tienen que tener sala, comedor y cocina integrados, un baño, lavadero, y 1 o 2 dormitorios. En el caso de ofrecer departamentos, se debe tener en cuenta otras cuestiones más, como el estacionamiento.
Los materiales tienen que cumplir con estándares de calidad. Por ejemplo, los ladrillos deben ser clase A para mampostería vista, pero pueden ser clase B para mampostería revocada.
Y hay indicaciones para todo: pisos, tejas, puertas, pintura, etc. Ya hubo capacitaciones para los fiscalizadores de obras.
En caso de incumplimiento de la constructora, ya sea en los plazos o en los criterios de construcción, el MUVH podrá sustituir a la empresa por otra para cumplir con el beneficiario.
En cuanto a los costos por metro cuadrado de construcción, para las casas se definió un máximo de G. 2.236.000; y para los departamentos, de G. 3.284.492.
Las cuotas no podrán superar el 40% de los ingresos de la familia compradora.
Cuotas máximas según el salario (en G.)
1 salario mínimo: 1.072.149
2 salarios mínimos: 2.144.298
3 salarios mínimos: 3.216.448
4 salarios mínimos: 4.288.597