Faltando poco más de dos meses para que termine el año, muchos ya están pensando en el esperado aguinaldo. Pero esta vez, una propuesta encendió el debate en el rollo.
El especialista en empleos, Enrique López Arce, presentó una idea para que el aguinaldo se pague en cuotas ya que, según explicó, podría beneficiar tanto a los trabajadores como a las micro y pequeñas empresas (Mipymes). Propuso que el aguinaldo empiece a pagarse desde octubre, con un 20% este mes, otro 20% en noviembre y el 60% restante en diciembre. También puede hacerse en dos pagos: 40% en noviembre y 60% en diciembre.
López Arce comentó a EXTRA que muchos trabajadores le contaron que prefieren recibir parte del aguinaldo antes para ponerse al día con sus cuentas y dejar el resto para disfrutarlo a fin de año.
“Esto va a ayudar a que los pagos de fin de año no sean tan pesados para las Mipymes, y cada vez más empresas ya están haciendo esto”, detalló Arce.
Pedro Ocampos, guardia de seguridad, contó que en su empresa ya ofrecen la posibilidad de adelantar parte del aguinaldo hasta seis meses antes, lo que les ayuda a organizar mejor su plata.
Sin embargo, no todos están de acuerdo. “Opino que se debe pagar después del 31 de diciembre para que la gente no abandone su trabajo ni perjudique a sus empleadoras”, comentó Antonia Ovelar desde su Facebook.
EXTRA intentó hablar con representantes del Mipymes, uno dijo que desconocía el tema del aguinaldo a cuotas y otro no respondió.
No es obligatorio
Desde el Ministerio de Trabajo explicaron que este sistema no es obligatorio y que solo se puede aplicar si el patrón y el empleado están de acuerdo.
Aclararon también que todo el aguinaldo tiene que estar pagado antes del 31 de diciembre y que, si se hace por partes, igual debe figurar como “aguinaldo” para evitar embargos o descuentos.
Según datos del Viceministerio de Mipymes, en el país hay más de 450 mil empresas formales de este tipo, que son las que mueven gran parte de la economía nacional.
@enriqueopezarc propuso el pago de aguinaldos fraccionados para dar facilidad a las mipymes y también beneficiar a los trabajadores; sugiere abonar 20% este mes, otro 20%en noviembre y el resto en diciembre. O bien 40% en noviembre y 60% en diciembre. ¿Qué opinás?
— DiarioExtraPy (@DiarioExtraPy) October 10, 2025