Don Francisco Hermosilla se consagró ayer como el mejor productor de mandioca del año.
Viajó desde su comunidad Brítez Cue (Canindeyú) hasta el Abasto Norte, en Limpio, para celebrar el Día Nacional de la Mandioca, y recibió la distinción de parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Con 33 años de experiencia en el rubro, el karai contó qué es lo que hace que su producción y la de sus compañeros de la Asociación de Productores Guaraní Poty salga tan blanda y rica.
“Lo mejor es la tierra roja. Vemos que la mayoría de las propiedades eran antes takuaraty”, dijo a EXTRA. Según cuenta, los compradores se dan cuenta de la calidad con solo un pellizco. “Ipireguy ore mandi’o... ha ore orgulloso’i voi la ore producción-re”, destacó.
La otra clave es mantener siempre limpio el cultivo.
Hubo meses difíciles
Hermosilla señaló que este año tuvieron muchos contrarios, como la sequía de los primeros meses y la plaga del marandova (gusano).
Pero las lluvias de las últimas semanas fueron un gran alivio para los productores de su comunidad, que además estaban teniendo bajas ventas por el cierre de fábricas y porque en Brasil tenían tanta mandioca que ya no les compraban.
Tras haber pedido ayuda al MAG, Hermosilla refirió que ahora cuentan con un camión que traslada sus mandiocas hasta el Abasto Norte.
“Por semana llevamos 10.000 kilos”, resaltó.
Tras recibir el galardón, regresó a su casa, donde su familia se iba acercando de a poco, sin descartar que pudieran celebrar el logro del “rey de la mandioca”, quien hace varios años había sido un pionero ganador del Festival de la Mandioca de Brítez Cue, con un tubérculo que pesó 35 kilos.