14 oct. 2025

Por falta de agua, escuela sorteará un torito para conseguir un pozo

Los alumnos llevan botellas y baldes incluso para usar los baños. Padres y directivos presentaron notas a muni de Caaguazú, pero no recibieron respuestas.

13c13099-4f78-4952-ba90-1240e6edb95d.jpg

El torito donado por un vecino se sortea con la esperanza de recaudar fondos para financiar la obra .

Gentileza

Con sus pequeñas manos, los alumnitos acarrean agua todos los días, porque si no llevan, no pueden tomar ni usar el baño. Así estudian los niños de la Escuela Básica San Isidro Labrador, ubicada en la colonia de Potrero Guayaquí, en la ciudad de Caaguazú.

En la institución no hay agua. Los chicos llevan botellas, termos o bidones para poder hidratarse durante las clases. También cargan baldes, porque deben juntar agua y usarla para descargar los inodoros. Ante esta situación, los padres y docentes buscan una salida.

Quieren perforar un pozo artesiano para que la escuela tenga agua propia, pero como no cuentan con los recursos, decidieron organizar una rifa.

Adela Pérez, vecina del lugar y prima de una de las alumnas, contó a EXTRA que la comunidad entera está colaborando.

“Desde hace años que los chicos llevan bidones, botellas, hoppys con agua para poder tomar y hacer sus necesidades, porque no cuentan con agua”, explicó.

Según relató, tanto la directora como la Asociación de Padres presentaron varias notas a la municipalidad de Caaguazú, pero nunca obtuvieron respuestas. “Muchísimas veces ya se fueron a la municipalidad y nadie les hace caso”, lamentó.

Última opción

Agregó que los pedidos quedan olvidados en los escritorios. “Según los padres, la carpeta siempre ponen debajo de todos los proyectos, tipo ‘bueno, cuando se pueda’. Es algo que indigna, porque pesa llevar todos los días una botella de dos litros de agua y más ahora que se viene el verano. Lamentable es que estén pasando por eso en pleno 2025.”

Adela recordó que antes había un pequeño pozo en el predio escolar, pero con el tiempo se secó. Desde entonces, los niños deben llevar el agua desde sus casas.

El pozo está seco y el agua que sale de él está sucia.

“Para deshacerse de sus necesidades, tienen que juntar agua en baldes y derramar en el inodoro. Es lamentable que los niños tengan que pasar por eso, siendo que es una escuela pública. A diario es”, expresó.

La mayoría de los alumnos camina entre dos y tres kilómetros para llegar a clases, cargando botellas o baldes pesados. En total, son más de 50 estudiantes desde el preescolar hasta el noveno grado.

Boleta cuesta 20 mil

Sobre la rifa, Adela explicó que la idea surgió porque ya no sabían qué más hacer.

“Ahora están vendiendo las boletas a G. 20.000. Cada padre lleva tres o cuatro boletas para ofrecer a los vecinos y amigos”, detalló.

El premio es un torito donado por un vecino que, aunque no tiene hijos en la escuela, quiso ayudar al ver la necesidad.

Aún no saben cuánto dinero se podrá reunir, pero estiman que la perforación costará alrededor de G. 200.000 por metro.

“Depende también a qué profundidad salga el agua, porque está la cañería, el motor. Se va a necesitar mucha plata”, explicó.

Tienen que insistir o hacer autogestión

Adela contó además que no es la primera vez que enfrentan dificultades. “Anteriormente, las aulas se estaban cayendo, pero después de insistir mucho, construyeron tres nuevas. Es muy lamentable la situación en la que vivimos”, dijo.

La vecina señaló que incluso los pobladores deben arreglar sus propios caminos. “Los de la municipalidad ni en sus luces aparecen. Siempre aparecen en épocas de votos, nunca faltan. Si los vecinos no arreglan el camino y no procuran conseguir agua, nadie lo va a hacer”, expresó.