24 may. 2025

Polémica por el horario de verano: “es para farrear más”

Hoy se tratará en la Cámara de Senadores y tiene aceptación. El beneficio es para gente de las ciudades y no para el campo, dicen.

20240626-003materialA,ph01_2914_53895488.jpg

Habrá al menos dos horas más de sol al término de la jornada. Esto permitirá a la gente tener tiempo para el ocio. Salir a divertirse, hacer deportes, etc.

IPPY

El Senado pretende acabar con los cambios de hora e instalar el horario de verano como oficial y único en todo el país.

La Comisión de Legislación del Senado aprobó el dictamen de ley. Ya adelantaron que tendrá media sanción.

El tema siempre trajo controversia. La salida del sol sería en torno a las 7:00 am para los meses de setiembre, marzo y abril; y próximo a las 7:30 am en los meses de mayo, junio, julio y agosto.

El proyecto fue presentado por Bachi Núñez (ANR-HC) y es acompañado por una veintena de senadores.

Ventajas

Los que están a favor y en contra explican cuáles son los beneficios y desventajas.

Los proyectistas argumentan que el principal beneficio es el movimiento económico nocturno.

La gente que sale del trabajo a las 18:00 todavía verá la luz del sol y tendrá la oportunidad de realizar alguna actividad: salir a comer, beber con amigos, hacer deportes, etc.

“Las actividades comerciales van a ser estables”, indicó el senador Líder Amarilla (PLRA).

Agregó que mantener el horario de verano reducirá el “bajón comercial” de la temporada de otoño-invierno.

El proyecto tiene el visto bueno de los empresarios gastronómicos, de bares y locales nocturnos.

La ANDE informó que no hay inconveniente de mantener el horario de verano.

“No será un problema porque en el verano es cuando se registra el mayor porcentaje de carga”, dijo Félix Sosa, presidente de la ANDE.

Desventajas

Mantener el horario de verano beneficia a los citadinos, pero perjudica a la gente del campo, dicen los opositores.

La senadora Blanca Ovelar, quien también es docente, asegura que los educadores y estudiantes rurales, así como la gente pobre que trabaja en los mercados, van a sufrir las consecuencias.

“Se está priorizando el interés del after office (farra a la salida con los compas) y el paseo por la costanera”, manifestó.

La legisladora lamentó que los senadores crean que “Paraguay termina en Calle Última”. Dijo que la realidad del campo es otra: se movilizan de madrugada, muchos de ellos a pie.

Advirtió que en muchas escuelas deberán entrar más tarde.

“A las 07:00 va a ser oscuro todavía. Entonces, ¿a qué hora van a entrar? ¿Cómo van a sostener a los chicos más de las 11:00 si sus maestros deben ir al turno tarde? Van a tener menos horas de clase”, apuntó.

Advirtió que se va a dormir menos. “Los que deben ir al Abasto, los que van a los mercados, los del pueblo que van a la ciudad, ellos van a dormir menos. Vamos a descansar menos, es impropio, es antinatural”, expresó.

El senador Beto Ovelar tampoco está de acuerdo con el horario de verano.