07 jul. 2025

Peña y Milei limitan el uso de género en evento guasu: solo aceptan “masculino” y “femenino”

Polémica de los presidentes en documentos oficiales: nada de “no binarios”.

MASTER-002materialA~473951_61898707.jpg

La llamativa postura de los presidentes está en debate ashá.

Agencia IP.

Para los presidentes Javier Milei, de Argentina, y Santiago Peña, de Paraguay, no existen otros géneros que no sean el masculino y femenino, por lo que se armó la polémica.

En los documentos preparatorios de la COP30, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025, que se celebrará en noviembre de 2025 en Belém do Pará (Brasil), los dos mandatarios sentaron postura.

El pasado 16 y el 26 de junio, en la reunión de negociación climática en Bonn , Alemania, previo al COP30, ambos presidentes señalaron que el género debe limitarse.

“Respecto a este documento, y a las referencias de género en otras líneas de trabajo y órganos de la CMNUCC, Argentina entiende el término género tal como se define en el artículo 7.3 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional”, alega Milei.

El estatuto mencionado define que el término “género” se refiere a “los dos sexos, masculino y femenino”.

La postura del presidente argentino hasta generó asombro, ya que el vecino país había permitido la inscripción en el documento de identidad como personas “no binarias”, firmado por decreto presidencial por el entonces presidente Alberto Fernández.

Fue directo

“En este documento y en todas las referencias de género en otros documentos dentro de la CMNUCC y sus mecanismos, la República del Paraguay entiende el término género enmarcado exclusivamente en el artículo 48 de su Constitución Nacional y lo interpreta como una referencia a los sexos femenino y masculino”, afirmó en tanto el presi Santiago Peña.