01 may. 2025

¿Para qué usan la cinta roja los devotos de Gauchito Gil?

Hoy se recuerda el día del “Justiciero” correntino. Muchos paraguayos piden favores y hacen nichos en su honor.

gauchito_cleanup.JPG

A Gauchito se le puede pedir de todo, pero más le piden por la salud.

Hoy se recuerda el día de Gauchito Gil, un personaje correntino. No es santo católico, pero su devoción crece en Argentina y Paraguay.

Su nombre es Antonio Mamerto Gil Núñez, que fue enrolado para la Guerra de la Triple Alianza, no quiso derramar sangre inocente, abandonó el ejército, se hizo “justiciero”, robaba a las ricos. Fue ejecutado un 8 de enero.

Devoto

Aurelio González, un compatriota que vive en Buenos Aires, contó una experiencia personal que lo llevó a creer en él.

Desde hace 20 años, cada año viaja desde Buenos Aires hasta Corrientes, para visitar el oratorio de Gauchito. Sin embargo, un año antes de la pandemia, sufrió una ruptura de ligamentos y no podía caminar.

A pesar de su condición, la señora que le vendía los pasajes le dijo que le guardaría un lugar en el micro, pero él dijo que no podía. Sin embargo, la señora le dijo que agarre la imagen de Gauchito y le hable como si fuera una persona y le pida que le cure.

“Eso fue tres días antes del 8 de enero, hice como me dijo y me acosté a dormir, al día siguiente, me levanté sin dolor y pude caminar. Me di cuenta cuando estaba en la sala y no tenía ningún dolor”, contó.

Explicó que la cinta roja se utiliza como símbolo de protección contra las malas energías y la envidia. Se pone por el auto, por las casas o se lleva en la billetera.

En Paraguay los devotos trajeron imágenes de él y le hicieron un nicho, como la familia Ávalos de Yaguarón, quien desde hace más de 10 años, tienen el oratorio. Los que consiguen su “favor” agradecen con pancheadas, caramelos, ere eréa.