La tradicional procesión de la Virgen de Nuestra Señora de la Asunción, que cada año hace el mismo itinerario, sufrió ayer un inesperado cambio y desató indignación entre los fieles.
Por los 488 años de la fundación de capital, Asunción, la santa patrona salió a recorrer las calles tras la misa.
Pero los sacerdotes y devotos tuvieron un incómodo momento porque los militares de la seguridad de la Presidencia de la República no les dejaron seguir con el camino que tenían trazado para la procesión.
El histórico itinerario desde la zona del Puerto por Paraguayo Independiente hasta la Catedral Metropolitana no se pudo realizar porque también los militares tenían un desfile.
La considerada Mariscala y Patrona del Paraguaya siempre acompañó la lucha del pueblo, pero ayer le aplicaron la “ley del marchódromo” anga.
El recorrido de la Virgencita se tuvo que desviar por las calles Colón, Estrella, Chile y Paraguayo Independiente hasta la Catedral.
Las autoridades eclesiásticas preguntaron a los milicos sobre esta situación y la única respuesta fue “protocolo pensaba que la misa era a la tarde”.
Sin embargo, el Arzobispado de Asunción hizo el pedido meses atrás para la procesión y tenía la aprobación, aseguran.
La procesión estuvo liderada por el Cardenal Adalberto Martínez Flores y el Nuncio Apostólico, Monseñor Vincenzo Turturro. Acompañaba una comitiva de feligreses, entre ellos amazonas y jinetes del Paraguay.
Dura crítica
En la misa en honor la Virgen de Asunción se notó la ausencia del presidente Santiago Peña y otras autoridades nacionales. Los únicos que participaron fueron el interventor de la Muni de Asunción, Carlos Pereira, y el presidente de la Junta Municipal, Luis Bello.
El cardenal Adalberto Martínez lanzó una dura crítica hacia el gobierno durante su homilía. Señaló que hay debilidad de las instituciones democráticas
“Esta realidad es consecuencia de un empobrecimiento ético en la práctica política que favorece la vigencia y profundización de la corrupción y la impunidad. Así como el avance del crimen organizado, narcotráfico y otros tipos de tráfico que incluyen trata de personas, contrabando, fraudes, lavado de dinero, etc.”, dijo durante su sermón Martínez.

EL “DUELO” DE LAS LAPAS. En la primera fila, Leticia Ocampos lució un traje de color muy llamativo. La diputada Fabiana María Souto, esposa de Alliana, llevaba un modelo vintage (de los que usaban las abuelas de antes). La novia de Horacio Cartes, Chiara Capdevila, destacó con un conjunto color marfil y una pañoleta del mismo tono. Para muchos, fue la mejor vestida.
UH
Aseguró que por la concentración indebida del poder nos estamos transformando en “autoritarismo”. También resaltó la ausencia de una justicia independiente y que los que piensan diferente no tienen garantizados sus derechos.
Por la fundación de Asunción y los dos años del gobierno de Peña, el presi participó de un acto en Palacio de López y un desfile militar y policial en la Costanera de Asunción.
EXPRESIS
También estuvo el expresi Horacio Cartes, Nicandor Duartes y Lucho González Macchi . Extre los expopes, el único que se fue con su lapa fue HC, quien ocupá la fila con la primera dama y la esposa de Alliana.
Entre las tres “damas del poder” hubo un desafío de quién fue la mejor vestida y la peor.