Diseños de remeras de toda laya lucieron algunos fieles devotos a la Virgen de Caacupé.
Grupos grandes de ciclistas, motoqueiros y otros peregrinos viajan gracias a los aportes de patrocinadores y lo plasman en sus mangas largas, remeras, camisillas, todos con la imagen de la Virgen de los Milagros.
Como unas 50 personas del barrio Minga Guazú Poty, de Caaguazú, que llegaron en moto. Ellos consiguieron patrocinador para realizar las indumentarias.
“Tenemos una carnicería de auspiciante, un abogado, son para los gastos del viaje, ya sea alimento o combustible”, indicó Alberto Morel (26), quien fue acompañado de su hermano menor, Fernando (21).
Morel indicó que el aporte es voluntario. “Algunos dan G. 150.000 o G. 200.000. Para muchos es como una ofrenda también”, dijo el peregrino.
El promesero contó que realizó esta travesía para agradecer por el trabajo y la salud de ese año. Relató que fue un viaje muy difícil, ya que sufrieron los embates de la tormenta y lluvia durante todo el camino.
“Dormimos bajo las galeras de los negocios con nuestros equipos que son para lluvia luego”, indicó.
Desde Caaguazú
Otro grupo de motocas uniformados llegó desde Torín, Caaguazú. Salieron el sábado a las 16:30 y también desafiando a la naturaleza, pero con la convicción de llegar junto a la Virgen María.
“Este año vine por mi hijita de 8 meses, que tuvo algunos problemitas de salud al nacer. Dije que si se curaba iba a venir junto a la Virgen y cumplí”, expresó Armando Gamarra.
Regalaron un furgón a peregrinantes
Juan Ángel Yegros (35), el mayor de cuatro hermanos, levantando los brazos al cielo agradeció poder haber cumplido un año más de travesía. Junto a sus hermanos y familiares, pedalean desde el km 11 de Ciudad del Este.
Cada novena consiguen apoyo económico por parte de sus vecinos.
“Este año batimos récord. Un señor nos regaló un furgón para traerle a mis padres”, expresó. Su madre, Angélica (59) se libró del cáncer hace 19 años. Desde entonces pedalea más de 270 km en agradecimiento.