Las Fuerzas Armadas informó acerca de la habilitación del segundo llamado del 2025 para el cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio (SMO).
La convocatoria está destinada a jóvenes de 18 a 25 años con interés en incorporarse a las filas de cualquiera de las unidades militares: Ejército, Armada, Fuerza Aérea Paraguaya y el Comando Logístico.
“Aprenden mucho”
El Gral. Severo Gamarra, titular de la Dirección de Reclutamiento, Reserva y Movilización (DIGERRMOV) explicó que además del entrenamiento y conocimientos militares, los reclutas acceden a otros beneficios.
1. A través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), aprenden oficios ya sea plomería, electricidad, refrigeración, panadería. Cada modalidad junta cierta cantidad de interesados y se van anotando a estos cursos.
2. Terminar el cole: Hay chicos que no terminaron su escuela o su colegio. “Acompañamos también ese proceso de estudios. Hay diferentes realidades las que nos llegan, por ejemplo, llegan sin cédula y acá le hacemos las gestiones”, comentó el uniformado.
Presupuestado
El Gral Gamarra explicó que para el SMO hay un presupuesto al que le dicen “Dotación de Paz”, con una capacidad máxima de recibir 3.608 soldados al año. Cada unidad tiene diferentes topes, según su infraestructura.
3. Tienen un sueldo: Los soldados que cumplan con el servicio en la Región Oriental cobran G. 150.000 y los que cubran en el Chaco cobran un salario de G. 300.000, por la distancia que implica. “Pero es más para sus gastos de aseo y esas cosas, porque acá tienen todo”, indicó el milico.
4. Uniforme completo. No gastan ni un guaraní en ellos.
5. Seguro médico y alimentación, también están asegurados.
Existen también soldado “no presupuestados”, son aquellos jóvenes que por alguna situación, por ejemplo, el estudio, no pueden cumplir con la internación, reciben instrucciones los días sábados. Estos no reciben paga.
El año pasado recibieron 2.164 conscriptos en total.
Requisitos
- Nacionalidad paraguaya.
- Certificado de nacimiento o cédula de identidad.
- Edad: de 18 a 25 años.
- Estar físicamente apto.
- Aprobar verificación médica (se realiza en el cuartel).
- Sin antecedentes policiales ni judiciales.
Este segundo periodo fue habilitado el 1 de agosto y hay tiempo para inscribirse hasta el 31 de octubre.
Para más información: (0985) 129-327