26 jul. 2025

“Les explicamos que somos otra iglesia, pero la gente no entiende”

Católicos nacionales protestarán ante el Vaticano y ante Derechos Humanos. Aseguran que no confunden a los fieles, como dijo en su comunicado la CEP.

Imagen de WhatsApp 2024-03-11 a las 09.49.44_cc5c2ae8.jpg

Los sacerdotes y los obispos de la Iglesia Cristiana Católica Apostólica Nacional Paraguaya.

“Nosotros no confundimos ni engañamos a los feligreses. Cuando vienen a pedir bautismo, nosotros les explicamos que no somos de la Iglesia Católica Apostólica Romana, sino de la Iglesia Cristiana Católica Apostólica Nacional Paraguaya (Iccanp), pero la gente no quiere entender”, dijo Rafael Ruiz Gaona, obispo de Iglesia Cristiana Católica.

Hace unos días, la Conferencia Episcopal Paraguaya había sacado un comunicado, donde explica que esta congregación no es reconocida por la Iglesia Católica, en comunión con el Papa, en Roma.

No son válidos

“Los sacramentos celebrados y administrados por los ministros de esta confesión religiosa son ilícitos y de dudosa validez en nuestra Iglesia Católica”, reza parte del comunicado, explicando que confunde y engaña a la población por usar títulos como ‘obispos’, ‘sacerdotes’ y ‘diáconos’, además de designar los lugares de culto con nombres de Santos o advocaciones de la Virgen.

Reacción

Las Iglesias Católicas Nacionales del Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay, EE.UU, Canadá, México, Perú, República Dominicana y otros respondieron al comunicado de la CEP

Apelaron a la libertad de culto, la liturgia, ornamentos y otros ritos están en su estatuto. Destacaron que gran parte del clero católico es casado.

“Nos reservamos el derecho de recurrir en queja vía diplomática ante el estado del Vaticano y ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, señala la nota firmada por el obispo regional, Monseñor Luiz Bergonzi Moreno.

Ruiz indicó el 8 de agosto del 2019 tuvieron reconocimiento legal en la época de Marito.

Los centros de culto están ubicados en Fernando de la Mora (La catedral), en Itauguá (3 centros), Capiatá (4 centros), Calle’i, (3 centros), Villeta, Coronel Oviedo, Caaguazú, Ciudad del Este y PJC

Dijo que sus centros no son majestuosos. Tienen 4 obispos, 15 de sacerdotes, de los cuales, 5 son casados, 2 diáconos y 4 postulantes para el seminario.