27 jul. 2025

La guarania y otras candidatas a ser Patrimonio Cultural Inmaterial

Brasil propone el queso minero, Colombia a sus cuadros de pinturas vivientes.

partituras originales.jfif

Partituras originales de Gallito Cantor y Maerapa reikuaase, de José Asunción Flores.

Archivo Cabildo

Nuestro país es sede del foro donde se evaluarán 58 candidaturas al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, entre ellas cinco son procedentes de Latinoamérica.

Se resalta la candidatura de la guarania, género musical que representa la identidad y el sentimiento paraguayo. El género musical creado por el maestro José Asunción Flores en los años 20, podría ser incluido en la lista el día de hoy

El año pasado el Poncho Para’i de 60 Listas fue declarado Patrimonio Inmaterial, y en años anteriores el tereré y las Ruinas Jesuíticas.

Otras propuestas

1. Brasil, postuló las formas tradicionales de elaboración de queso minero artesanal en Minas Gerais. Se trata de un queso fresco elaborados en sus 106 munis del estado.

2. Colombia, con las pinturas vivientes de Galeras: Esta manifestación cultural recrea escenas religiosas y tradicionales teniendo como escenario las calles del municipio de Galeras (Sucre) y su zona rural.

Justamente, sobre este arte, realizarán una demostración, en el Centro de Convenciones de la Conmebol donde se realiza el foro, este viernes 6 de diciembre a las 18:00.

“Se trata de composiciones artísticas. Un cuadro vivo en 3D. Presentaremos un tríptico, es decir, tres cuadros. Seremos cinco personas”, explicó a EXTRA el profesor colombiano Ciro Iriarte.

3. Pan de mandioca (yuca): Aspiran a ser reconocidos las prácticas tradicionales vinculadas a la fabricación y consumo de la yuca (mandioca), cuya candidatura comparten Cuba, República Dominicana, Haití, Honduras y Venezuela.

4. Guatemala: La técnica de hacer cometas (pandorgas) gigantes de Santiago Sacatepéquez y Sumpango. Se realiza especialmente el Día de los Muertos. Esta tradición comenzó a celebrarse a finales del siglo XIX y principios del XX.

5. España: También ha postulado el toque de campanas, que ha servido como medio de expresión y comunicación. Cumpliendo funciones sociales, como intercambio de información.

6. Portugal: ha designado el arte ecuestre. Suelen subir a caballo al son de la música barroca. En estos espectáculos, los caballos vienen con arneses de época.