07 ago. 2025

Instalan semáforos inteligentes incluyendo uno especial para no videntes

Son 20 semáforos para Asunción y Gran Asunción para descongestionar el tráfico.

semáforos.jpeg

Instalación de los semáforos inteligentes.

Gentileza.

Anoche arrancaron los trabajos de instalación de 20 nuevos semáforos inteligentes en puntos estratégicos de Asunción. La Municipalidad, junto al Ministerio de Obras Públicas y en alianza con Corea, le enciende una chispa verde (y amarilla) al caos vehicular.

El director ejecutivo de Mejoramiento del Transporte Público, José Tomás Rivarola, fue el encargado de poner fecha y voz al proyecto: las obras comenzaron el 30 de julio y se extenderán entre 45 y 60 días, con un encendido progresivo. Primero, modo intermitente amarillo para que choferes y peatones se adapten. Y luego, funcionamiento pleno.

Entre los equipos instalados habrá columnas, cabezales y controladores centralizados conectados por fibra óptica al Centro Avanzado de Gestión de Tráfico (ATMS), un centro nervioso desde el cual se articulará la movilidad urbana con precisión en tiempo real.

Semáforo inclusivo

El proyecto no se queda corto en innovación: se inaugurarán dos tipos de semáforos inclusivos. La Muni estrenará un semáforo sónico para personas con discapacidad visual, ubicado en la intersección de Eusebio Ayala y Morquio, cerca de la Fundación Santa Lucía; el otro, uno a demanda peatonal, que funcionará en Primer Presidente y Calle Última y que funcionará con un botón que los peatones podrán activar para tener un tiempo seguro de cruce.

La inversión no se toma a la ligera: Corea aporta USD 10 millones y la Municipalidad suma otros USD 5 millones para infraestructura, fibra óptica y la instalación de 40 nuevas cámaras, que se suman a las ya 260 operativas en la ciudad.