Las escuelas católicas del país recibirán directrices de cómo abordar la sexualidad con los alumnos según la edad.
El proyecto será analizado este miércoles a las 17:00 en la Asamblea de Obispos, de acuerdo al programa de la Conferencia Episcopal Paraguaya, (CEP).
“Hablar de sexualidad para la iglesia es urgente porque queremos ver el presente y el futuro del hombre”, señaló a EXTRA el propulsor, el Arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela. El proyecto se titula “Lineamientos pedagógicos, didácticos, teológico-doctrinales y científicos para la educación de la sexualidad y la afectividad para la escuela católica del Paraguay”.
Valenzuela lo presentará como responsable del Departamento de Educación Católica. “No es un texto fantasioso, no es un texto ideológico, sino que es un trabajo de expertos de diversas áreas con muchos años de trabajo en nuestro país”, dijo.
El trabajo tiene que ser aprobado por la CEP y si esto ocurre, se entregará a las familias y también se harán talleres donde los docentes de todas las materias serán capacitados.
“El papel decisivo es de la familia pero también de la comunidad cristiana”, mencionó.
Al ser consultado si no iría en contra a lo que propone el Ministerio de Educación, respondió que no es así.
“Queremos promover con esto, personas profundamente íntegras, con capacidad de control de sí, que sean capaces de formar su noviazgo o familia habiendo aprendido el valor que tiene la propia sexualidad”, afirmó.
No se discrimina pero “es desviación”
El Monseñor de San Lorenzo, Joaquín Robledo, apuntó que hoy en día hay muchos desvíos como la ideología de género y la homosexualidad.
“No se les puede discriminar a las personas (homosexuales) y respetamos, pero consideramos como una desviación”, añadió.
Destacó que la sexualidad es una gran fuerza que Dios ha puesto y que tiene que estar al servicio de la felicidad de la persona y la procreación.
“La iglesia quiere adecuarse a este tiempo pero siempre manteniendo la moral y la ética cristiana católica”, apuntó.
Sostuvo que lo importante es que se le enseñe la sexualidad a los niños, según su edad, desde temprano.
Por el momento, en las escuelas y colegios de enseñanza católica utilizan ciertos materiales en donde se aborda sobre sexualidad, pero no de una manera unificada.
A partir del 5to grado tanto en Educación para Salud y Ciencias Sociales enfocan el tema de la sexualidad, pero desde una óptica bien marcada que los niños nacen varones y las niñas mujeres. Que la familia está construida por mamá, papá e hijos. Pero no dan sobre la homosexualidad.