¿Conocés a alguien que sin importar la estación del año tiene tĩ syry todo el día? Si es así, hoy es el día de felicitarlo.
Cada 8 de julio, se celebra el Día Mundial de la Alergia con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de su prevención, diagnóstico y tratamiento.
Según el Ministerio de Salud Pública, la alergia es una reacción de nuestro cuerpo ante sustancias extrañas al organismo (alérgeno) y se manifiesta de manera física o química.
El tĩ syry es muy común
La Organización Mundial de la Alergia (WAO en inglés), señala que asma y la rinitis alérgica son las dos enfermedades alérgicas más prevalentes.
Dicha institución señala que la cifra de pacientes con asma en todo el mundo supera los 300 millones de personas, de las que el 80% también presenta síntomas de rinitis.
Se estima que para el año 2050 la mitad de la población estará afectada y en la actualidad más de 400 millones de personas en todo el mundo padecen algún tipo de enfermedad alérgica.
Tipos de alergias
Entre las alergias más comunes destacan:
Alergia al polen: el polen de plantas y árboles puede causar síntomas alérgicos en muchas personas, especialmente durante las estaciones de primavera y verano.
- Alergia al polvo: el polvo doméstico y los ácaros presentes en él pueden desencadenar alergias respiratorias.
- Alergia a los ácaros del pelo de animales: el pelo, la caspa y la saliva de los animales pueden ser alérgenos para algunas personas.
- Alergia a alimentos: alimentos como el maní, los mariscos, los lácteos o los huevos pueden causar alergias alimentarias en algunas personas.
Si tiene síntomas alérgicos persistentes o graves, es recomendable acudir a un alergólogo. Ellos podrán realizar pruebas para identificar qué le causa alergia y brindar un tratamiento adecuado.