De aprobarse la Ley que establece el horario de verano como oficial y único, se produciría un efecto dominó en escuelas y trabajos.
A los docentes y padres ya les preocupa las implicancias de que amanezca más tarde y se plantean varias alternativas.
El ministro de Educación Luis Ramírez señaló que, de aprobarse la ley, una alternativa es que también se modifiquen los horarios de entrada en escuelas y colegios.
“Lo ideal sería que la escuela se maneje con un horario de 08:00 a 15:00, de 08:00 a 14:00 o de 07:00 a 13:00 horas”, expresó a Radio Ñanduti.
De aceptarse, el plan de la nueva hora de entrada en coles sería para el 2025.
Profes en campaña
El gremio docente se opone tajantemente a que el horario de verano sea el oficial. Tampoco aprueban cambiar la hora de entrada a clases.
Rafael Resquín, de la Unión Nacional de Educadores, señaló que si los estudiantes del turno mañana entran a las 08:00, en vez de las 07:00, los alumnos del turno tarde serían los afectados.
“Haría que los del siguiente turno se retiren más tarde. Es exponerlos a la inseguridad”, expresó.
Los gremios docentes ya están realizando lobby en la Cámara de Diputados para que rechacen el proyecto de ley.
La propuesta es del senador Bachi Núñez (ANR-HC) y en la Cámara Baja hay mayoría cartista.
Los padres
Los padres de estudiantes del sector rural rechazan el proyecto y acompañan el pedido de los docentes. En Asunción y Central se discute más los pro y contra. Actualmente es el tema más debatido en las redes sociales.
Miguel Benítez dijo: “Celebran los borrachos y los motochorros. Si amanece a las 8:00 debería de haber horario escalonado en el trabajo”. Otro respondió que sólo los funcionarios públicos tendrían ese privilegio.