La gente trabajadora y los universitarios ya sufren el “cháke” de los empresarios, como antesala del paro de los días 21, 22 y 23 de julio.
La falta de micros hace sufrir a los usuarios. Esperan horas para subir y, en algunos casos, ven como los dejan plantados, con el brazo tendido.
Fue lo que a Jacquelin Barreto le hizo hervir la sangre. Estaba esperando la Línea 26, sobre Mariscal López, frente a la cárcel del Buen Pastor. Hizo la parada al chofer, pero este pasó de largo.
Compartió un tiktok donde deja en evidencia el desvío de itinerario.
Grabó el momento justo en que el colectivero hace una vuelta en “U”, en la esquina del cementerio Recoleta, y retoma Mariscal López, dirigiéndose hacia el centro de Asunción. “Qué plaga son algunos choferes de la Línea 26; en Recoleta ya pegan la vuelta”, escribió.
La gente comentó con rabia. “Mientras tanto, en San Lorenzo no hay. Millón de gente estuvo esperando sobre Mcal. López durante horas. Hacen eso para ahorrar tiempo”, comentó un pasajero.
El video llegó al chofer del micro: “Qué tal hermosa. Fui yo el chofer, ahora he visto tu video. Tenía problemas mecánicos mi bus, perdón por no pedirte permiso”, escribió.
A full le “trozaron” al chofer. “Si estaba descompuesto por qué tenía las luces y cartel prendido”, le recriminaron.
Carmen González, de Ñemby, dijo que ahora debe levantarse más temprano. “Subía al micro a las 06:00 para llegar a las 07:30, pero ahora salgo a las 05:00 para pescar y subir si llega uno, o si no, no llego”, expresó.
Luis Benítez, de Capiatá, dijo que ayer dos colectivos le pasaron porque estaban muy llenos.
César Ruiz Díaz, titular de Cetrapam, dijo que oficialmente no hay reguladas, pero algunas líneas podrían estar “teniendo una menor frecuencia”.
Agregó que el paro es inminente y que se cortó la conversación con el Gobierno. Exigen el pago de la deuda por subsidio y un nuevo modelo de cálculo para el precio del pasaje.
Viceministro preparó el “plan B”
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, ya preparó un “Plan B” en caso de no llegar a un acuerdo con los empresarios del transporte.
Indicó que saldrán colectivos del Gobierno, más un ofrecimiento del sector privado.
Manifestó que esperan cubrir el 70% de la demanda del servicio. Agregó que el plan de contingencia, con todos los detalles, lo compartirá el jueves.
Los dos gremios más grandes, Cetrapam y Ucetrama, realizarán el paro. Tienen el 92% de los colectivos habilitados.