Cinthia Godoy, intendenta de la ciudad de Pirayú, Paraguarí, contó a EXTRA que están viendo todas las documentaciones para poder registrar la “Chipa Pirayú”, alegando que este manjar es distinto a los demás, tanto en sabor como en su forma.
“Se hace argolla y alargada, que al partir hace un ruido tipo “crac”, que le hace única, demostrando que por fuera es crocante y por dentro blandita”, dijo la jefa comunal, que este 7, 8 y 9 de junio harán la novena edición del Festival Nacional de Chipa Pirayú.
Según explicó, este bocado lleva los mismos ingredientes que la chipa tradicional, con la diferencia que se usa harina de maíz, para que sea mestizo.
Van a preparar una variedad de chipas incluso la chipa kandói (de maní).
Secreto
“Como toda chipa tiene su secreto, que es la manera en amasar y a diferencias de los demás, nosotros aún usamos la grasa de cerdo y no manteca o aceite”, dijo la intendenta quien afirma que la chipa Pirayú es la más rica de todas.
Para el festival estarán todas las chiperas de la ciudad.
Chipera más antigua
Ña Antonia Giménez, con casi 80 años, es una de las más antiguas chiperas pirayuenses, siendo la única aún en actividad de aquella generación que vendía la tradicional chipa en el Ferrocarril Carlos Antonio López.
La misma sigue teniendo su local a media cuadra de la estación de tren.
Ña Anto contó a Adriana Ortiz, ministra de Cultura, que a los 20 años aprendió a hacer la chipa, gracias a su suegra. Al principio se le quemó o no era caliente el tatakua, pero ahora le sale una delicia.
Festival
Durante el evento, los visitantes podrán disfrutar de una variedad de chipas, comidas típicas y postres, mientras disfrutan del shows de grandes artistas locales y nacionales, en la Estación de Tren de la ciudad. También habrá exhibiciones de hermosas artesanías y mbeju. “Hay hoteles y pensiones para recibir a los turistas. Calculamos que recibiremos 50 mil personas”, aseguró la intendenta.