Cháke, Cetrapam anunció paro de colectivos durante 72 horas, es decir, 3 días.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana, informó ayer que en asamblea tomaron la decisión de realizar la medida de brazos caídos desde el 21 de julio, como medida de protesta por la falta de pago de subsidios.
El 74% de las empresas permisionarias del transporte público de Asunción y alrededores acompaña el paro, afectando a unos 1.500 buses, he’i.
El gremio informó que se reunirán con el Ministerio del Trabajo para establecer un mínimo de prestación de servicio. Sin embargo, muchos usuarios, especialmente trabajadores, se verán afectados por falta de micros.
“Los reclamos son los mismos se siempre. Pedimos la actualización del pasaje conforme a criterios de la Asociación Nacional de Transporte Público, solicitamos que a través de un decreto se garantice que los desembolsos del subsidio que son decisiones políticas y no empresariales sean acreditados hasta el 20 de cada mes”, dijo Ruiz Díaz. “Por último, queremos que el subsidio sea acreditado en las tarjetas de los usuarios y no sean entregados las empresas”, añadió.
Los empresarios del transporte no descartan una mesa de negociación con autoridades del Viceministerio del Transporte y el Ministerio del Trabajo (MT) para evitar el paro.
La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana y Asunción (Opama) responsabilizó al Gobierno por la crisis en el transporte público, la falta de pago de subsidios y exige una solución para que los usuarios no se vean afectados.
Dura crítica de senadora
Durante la sesión en la Cámara Alta, la senadora Yolanda Paredes (Cruzada Nacional) criticó a los empresarios. “En los últimos días, tuvimos un clima de 0 grados en Central y en el área metropolitana, y ¡la cantidad de familias que se vieron afectadas esperando durante una hora el colectivo debido a las reguladas! En un invierno con cero grados, hicieron regulada estos hijos de pu”, dijo la legisladora de la oposición.