Las obras debían comenzar a inicios de año cuando el director Ricardo Daniel Cristaldo Fernández, de la Escuela Básica N.º 1957 Gral. Marcial Samaniego de Bella Vista Norte, Amambay, recibió a su cuenta G. 128 millones
El fondo estaba destinado al Proyecto TAPE, un programa del Ministerio de Educación destinado a mejoras de infraestructura.
Pero como en la institución no se veía ningún avance, comenzaron las dudas y se inició una revisión del caso.
La denuncia fue presentada el 27 de octubre pasado, en la Comisaría 5ª, una docente y dos madres. Ellas explicaron que el director ya no iba a la escuela desde agosto, mes en que entregó un justificativo médico alegando que estaba pasando por un duelo familiar. Desde entonces no regresó más. En la denuncia también contaron que Cristaldo falsificó el número de cédula del hijo de una de las denunciantes, representante del Centro de Estudiantes, para mover documentos del proyecto.
Explicaciones
El titular de la Dirección Departamental, Luis Figueredo Brítez, explicó a EXTRA que cuando, efectivamente empezaron a pedir explicaciones sobre las mejoras, el director manifestó que había sufrido la muerte de su hija adolescente. Ese documento fue entregado por la hermana del director, junto con un informe médico. “Después de eso desapareció por completo”, afirmó.
Más adelante, la familia presentó otros papeles, asegurando que Cristaldo estaba internado en un hospital psiquiátrico de Asunción, con diagnóstico de psicosis aguda y depresión muy aguda. Figueredo comentó que, el caso salió nuevamente a la superficie luego que la Junta Departamental solicitara un informe oficial al MEC.
Es titular hace poco
Cuando EXTRA le preguntó a Figueredo si no se trataría de una estrategia del director, eso de estar “internado por depresión” dijo:
“Ante esa situación, no sabemos cuál es la realidad”.
Cristaldo fue nombrado director en abril de 2024, por lo que llevaba un año y medio en el cargo cuando dejó de presentarse.
El caso está ahora en manos de la Unidad Fiscal N.° 1, a cargo a cargo del abogado Emilio Álvarez.
No se sabe todavía qué pasó del dinero
La mayor duda ahora es qué pasó con los G 128 millones. Las autoridades explicaron que no tienen acceso directo a la cuenta del proyecto porque eso corresponde a la Unidad Ejecutora del Proyecto del MEC (UEPP),
Figueredo confirmó a nuestro medio que ya informaron a la Dirección General de Gestión Educativa, a Asesoría Jurídica y a la Dirección de Educación Escolar Básica, además de presentar la denuncia policial.
La investigación busca determinar si el dinero fue retirado de la cuenta bancaria del director de la institución y ¿dónde está?